
Por Andrés Torterola
En comunicación con CAMBIO la integrante del Grupo Pro-Vida de Salto Alexandra Bozzo explicó desde el viernes 30 de mayo a las 18 hs hasta el domingo 1º de junio a las 16 hs, se llevará a cabo en Salto el retiro católico para Secuelas Post aborto: “Salve Guadalupe”. Es un retiro, que está dirigido a padres, madres, abuelos y hermanos, que sufren las profundas secuelas generadas por el aborto provocado. Jesús que es médico de cuerpo y alma es el que hace este trabajo en el alma de estas personas a quienes nosotros llamamos: “caminantes”.
PILARES
Si bien es abierto a todos quienes lo necesiten, siempre se aclara que es un retiro católico y que se basa en tres pilares fundamentales: Jesús Sacramentado (vivo y presente en la Eucaristía), nuestra Madre Santísima, la Virgen de Guadalupe, intercesora frente a Dios para la sanación de las personas y la palabra de Dios que es viva y eficaz y actúa en el corazón de las personas siempre.
RESTAURADAS POR DIOS
Durante el retiro, Jesús obra con amor, delicadeza y misericordia en el alma de quienes han perdido un hijo, devolviéndoles la dignidad de hijos de Dios. Muchos llegan destrozados, con años de silencio, culpa y heridas profundas que ni psicólogos ni psiquiatras logran sanar, porque es un dolor espiritual. Esta experiencia les permite reencontrarse con ese hijo, darle un lugar en su corazón y encontrar la paz interior que habían perdido. Salen del retiro transformados y restaurados por Dios, con un nuevo sentido de esperanza y consuelo que alivia su sufrimiento más profundo. Es importante destacar que, en el retiro, jamás se juzga a la mujer, quien ha tomado la decisión de abortar porque se encuentra en un momento de crisis y no ve otra opción. Contrariamente, se la contiene con una mirada misericordiosa, con la finalidad de que se sienta querida y respetada. El aborto conlleva un duelo complejo: no hay cuerpo ni entierro, pero sí la pérdida directa de un hijo. Para sanar, es necesario aceptar esta realidad y tomar conciencia del vínculo profundo que une a madre e hijo desde la concepción, con cambios físicos, hormonales y emocionales que preparan naturalmente a la mujer para dar y proteger la vida.
ADELANTE CON EL EMBARAZO
A partir de la creación de la Ley del IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), promulgada en el año 2012 en nuestro país, se han exterminado legalmente a más de 106.000 niños uruguayos (los abortos ilegales siguen existiendo) En el consentimiento informado que las madres deben firmar antes de realizarse el aborto, no se mencionan en absoluto, las consecuencias emocionales que pueden sufrir. En los Centros de Ayuda a la mujer, que existen en el Uruguay y en muchos países del mundo, en los cuales se informa a la mujer en forma objetiva sobre el aborto y sus consecuencias físicas y emocionales, en promedio un 80% sigue adelante con el embarazo y ninguna se ha arrepentido de haber dado a luz a su hijo. Por información sobre el Retiro Salve Guadalupe: tel: 098933166.
CIFRAS QUE ALARMAN
En Uruguay, la cantidad de Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVE) ha fluctuado, con un máximo registrado en 2024. En 2024, se registraron más de 10.898 IVEs, de las cuales la mayoría fue por voluntad de la mujer. La tasa de IVE en Uruguay es baja en comparación con otros países de América Latina y el Caribe, con aproximadamente 10 IVEs por cada 1.000 mujeres entre 14 y 44 años. Porcentaje de mujeres que continuaron el embarazo: En 2023, 630 mujeres continuaron el embarazo.
EVOLUCIÓN
En el año 2023 se registraron 10.700 abortos, de los cuales 10.890 fueron por voluntad de la mujer, 4 por violación, 2 por riesgo de salud de la madre y 2 por anomalías fetales. En 2022, 13.135 niñas y adolescentes de menos de 19 años abortaron, lo que representa el 14% del total. Entre 2013 y 2022, 13.135 niñas y adolescentes de menos de 19 años abortaron, lo que representa 14% del total. En resumen: Las IVEs en Uruguay han experimentado un aumento en los últimos años, con un máximo registrado en 2024. La mayoría de las IVEs son por voluntad de la mujer, y la tasa de IVE en Uruguay es relativamente baja en comparación con otros países de la región.