
Desde 1999 la empresa Tenfield tenía el monopolio de la televisación del fútbol uruguayo. Este año se debe renovar el contrato, pero no llegó a un acuerdo con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y habrá licitación.
Ayer finalizó el plazo de negociación de «buena fe», como lo llamaron las partes, pero no hubo acercamiento entre las cifras que se manejaban.
A partir de hoy la AUF queda en libertad de acción para realizar un llamado a licitación para la venta de los derechos, lo cual era uno de las metas principales que se marcó el presidente Ignacio Alonso desde su asunción.
TENFIELD: NO HUBO BUENA FE
La propuesta de la empresa Tenfield que dirige Francisco Casal era por 25 millones de dólares, con un extra de 3 a 5 millones más por merchandising. La AUF pedía un piso de 50 millones.
Ayer Tenfield envió una nota a la AUF en donde manifestó que la asociación no negoció de buena fe y reclamó que no hubiera representantes directos de las instituciones.
No aclaró si se presentará a la licitación o si dará pasos en la órbita judicial, como expresó en algún momento.
Por su parte, Alonso expresó: «Hemos mandado la comunicación a los asesores y ellos son los encargados de trasladarnos a nosotros los pasos a seguir. Seguimos atentos a cualquier cambio, pero son ellos los encargados ante cualquier respuesta a dar”.
LO QUE VIENE
El contrato Tenfield-AUF vence el 31 de diciembre, pero seis meses antes finalizan las negociaciones y cominza el trabajo en el pliego para las licitaciones.
Según un estudio de mercado realizado por una importante consultora a pedido de la AUF asociación, esta determinó que el fútbol uruguayo tiene un valor de entre US$ 50 y 75 millones.
Igualmente, Casal contará con la chance de utilizar una cláusula de igualación, con la cual podría ofertar lo mismo que otra empresa y quedarse con los derechos, cláusula que se eliminará a partir de futuros contratos. Para eso, deberá además presentarse a la licitación.
Foto: Alonso logró una meta principal de su mandato: llegar a la licitación. Foto ‘El País’