miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

En Salto más de 16 mil personas reciben la canasta de emergencia que otorga el MIDES

Por Andrés Torterola
El director de la oficina del Ministerio de Desarrollo Social de Salto Aquiles Mainardi, dijo a CAMBIO que continúan aportando a clubes de niños y centros juveniles con frutas y verduras provenientes de la agricultura familiar, aseguró que las prioridades son la alimentación de todos los salteños, sobretodo de los más chiquitos en estos momentos difíciles.
Dijo que estas actividades ya se venían haciendo a través de la adquisición de productos de la Sociedad Fomento Rural de Colonia 18 de Julio y se apuesta a distintas instituciones, en las últimas horas los beneficiarios fueron niños y jóvenes.
DEMANDA CONSTANTE Y
AGOTAMIENTO DEL PERSONAL
Con la suspensión de clases de manera indefinida el trabajo será mucho mayor, la iniciativa estratégica será muy importante para asegurar la alimentación de todos los niños que no concurrirán a la escuela, recordó Mainardi que se duplicó el costo de la canasta de emergencia teniendo en cuenta estas situaciones. El director del MIDES dijo, que la alimentación que se hace a través de la escuela es difícil suplantarla por otro sistema que no sea a través de los propios comedores de los centros educativos o con una vianda entregada en las escuelas. Es muy difícil llegar a toda esa población, aunque sea muy buena la complementariedad con la intendencia, no se puede reemplazar la cercanía que tienen los niños que son atendidos a través de una logística de muchos años. Las ollas populares siguen funcionando, pero el MIDES ha recibido una gran cantidad de solicitudes, en Salto hay más de 16 mil personas que reciben canastas de emergencia, que en su momento duplicó el beneficio que era de 1.200 pesos y pasó al doble. Luego de los anuncios del Presidente de la República para bajar la movilidad, la oficina del MIDES cerró sus puertas, solamente se atienden los servicios esenciales, las demás consultas se hacen a través de la web o el 0800.