lunes 7 de julio, 2025
  • 8 am

Demanda china impulsa la faena equina un 47% en 2021

En el primer cuatrimestre de 2021, la faena equina creció un 47,2% según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). En total se han faenado 19.680 cabezas equinas. A pesar de mantenerse la Unión Europea como el principal mercado, China ha mostrado un fuerte interés en este comienzo del año incrementando un 454% sus compras.
Faena
Es tradicional que en el primer semestre del año la faena equina sea superior, sin embargo la actividad industrial ha crecido a valores por encima de 2019, es decir previo a la pandemia. En los primeros cuatro meses del año la faena que asciende a las 19.680 cabezas equinas, ha registrado volúmenes superiores a las 4.000 cabezas todos los meses, alcanzando las 5.895 en el mes de marzo.
Frigorífico Clay S.A., ubicado en la zona del Sauce en Canelones, es la principal planta de faena a nivel nacional con 8.408 cabezas. Esta planta que representa el 42,7% del total, registró un aumento del 71% respecto al primer cuatrimestre de 2020.
En segundo lugar se posiciona la planta de Sarel S.A., también en Canelones, con un total de 5.784 equinos y con un aumento del 15,2% respecto al 2020. En tercer lugar se encuentra la planta de Treinta y Tres, Agroindustrial del Este, con 5.488 cabezas y un suba del 61,1% respecto a los cuatro primeros meses de faena del 2020, siendo esta industria la que marcó el mayor crecimiento interanual.
Precios
El mes de abril cerró a $ 40,86 por kilogramo de peso vivo, para animales de más de 380 kilos. Según los datos de INAC, la especie en el cuarto mes del año cedió un 1,5% en su cotización respecto a marzo, sin embargo marca un crecimiento del 2% frente a abril de 2020.
En el cuatrimestre, el promedio se posiciona en $ 39,86, lo que significa una suba del 2,6% interanual.
Exportación
El aumento tanto de la faena como de los precios a nivel de nuestro país, viene de la mano de las exportaciones. En el primer cuatrimestre de 2021 las ventas al exterior representaron un ingreso de 9.310 miles de dólares al país, marcando un incremento del 13.2% respecto a igual periodo de 2020. Si se analizan en volumen, el incremento es del 9,6%, debido a que en el período se exportaron 2.368 toneladas peso embarque.
La Unión Europea continúa siendo el principal destino para este tipo de carnes. En el cuatrimestre se exportaron 6.619 miles de dólares, con un aumento del 9,4% en las ventas. En segundo lugar se posiciona la Federación Rusa, que creció un 10,6% en sus compras.
A pesar que los principales mercados continúan firmes y con aumento de sus compras, el crecimiento más relevante es el registrado por la República Popular de China, que paso de 102 miles de dólares en 2020 a alcanzar los 568 miles de dólares de ingresos al país por exportaciones de carne equina. Esto significa un aumento del 456,9% respecto al primer cuatrimestre del año pasado.