lunes 7 de julio, 2025
  • 8 am

Problemas logísticos no se solucionarían hasta febrero

Con los puertos llenos de contenedores, las cargas se completan en Santos y no siguen hacia el sur; China ocupa los barcos con cargas para las fiestas en Occidente; a los que se suman los problemas de contagio por Covid; sobrecostos por mayores tiempos de espera; y competencia con las zafras de pesca y fruta.
El transporte internacional de cargas enfrenta importantes problemas logísticos desde el surgimiento de la pandemia del Covid-19. Y se estima que se podría normalizar recién en febrero, con el año nuevo chino como referencia. Así lo indicó el CEO de Marfrig Uruguay, Dr. Marcelo Secco, quien además preside la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (ADIFU).
Secco explicó que “hay varios problemas. El primero es que hay líneas que no están llegando, barcos que consolidan en otros puertos y no llegan a Montevideo. Segundo porque hay un flujo de exportaciones de China, previo a las fiestas de Occidente, y hay mucha carga desde allá hacia acá, y las líneas concentran sus cargas”.
En tercer lugar señaló que “el Covid no escapa a las navieras, hay barcos que están retenidos, y tienen que estar 15 días fuera de puerto. Ahí se acumulan cargas en Santos y no les justifica bajar al resto de Sudamérica para completar, cambian la ruta y vuelven a destino”.
A su vez, señaló otro sobrecosto en Estados Unidos, donde los puertos están saturados. “Es muy común que las navieras pongan costos extras por los contenedores, y hoy hay una tasa por congestión de puertos, que implican un sobrecosto por cada contenedor, porque los barcos demoran más”, indicó.
Secco admitió que “es difícil programar y cargar. En nuestro invierno la actividad es menor, pero compite por el mismo flete con zafras de pesca y frutas, que al ser zafrales tienen que pagar fletes superiores, porque tienen la necesidad de transportarlos en fecha, y nos sacan posibilidades de cargas para la carne”.