Por Andrés Ferreira.
Queda menos de un mes para comenzar los festejos de fin de año, tanto la Navidad como Año Nuevo, en donde por tradición los ciudadanos compran pirotecnia. Se viene llevando adelante desde hace algunos meses, una campaña para concientizar el mal que las explosiones provocan a animales y a seres humanos, así como también de los accidentes que año a año suceden. Por este motivo, CAMBIO entrevistó a Josué Lima -Coordinador del CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales)- recabando información acerca de cómo se actuará en controles de pirotecnia.
ACCIONES
En el marco del Decreto 7291/2021 «Prohibición del uso, exposición o venta de pirotecnia Sonora o artefactos de estruendo» autoridades de CECOED, Jefatura de Policía de Salto, Prefectura del Puerto de Salto, Oficina de Ruidos Molestos y Dirección de Gestión Ambiental, Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de la Junta Departamental de Salto reunidos a efecto de analizar el alcance y establecer un plan de acción para dar cumplimiento de dicho decreto. «Sabemos que estamos a menos de un mes del fuerte uso de la pirotecnia en las fiestas, este proyecto de Ley de la Junta Departamental, será aplicado ahora más como concientización, será un proceso» dijo Lima y siguió «la reunión estuvo muy buena, surgieron muchas ideas como trabajar con los más pequeños dando mensajes».
CONTROL
Acerca del control de la pirotecnia, Lima aseguró que «está permitido hasta 80 decibeles, cada vez que alguien compra pirotecnia, tiene una banda amarilla o verde, que son las que están permitidas, los fuegos artificiales que tienen una banda roja superan los 100 decibeles, esos no están permitidos». «Lo que se va a hacer es hablar con los importadores de estos productos la semana que viene, no sé si se podrá cumplir en estas fiestas, pero sí vamos avanzando mucho trabajando entre distintas instituciones» añadió el Coordinador del CECOED. «Los fuegos artificiales con bandas verdes y amarillas podrán ser utilizados hasta el 30 de enero, luego se hará un nuevo protocolo» informó.
OTRA INSTANCIA
Por otro lado, Lima aseguró que la semana que viene tienen otra reunión programada con respecto al tema, donde se tendrá otro pantallazo para tener claras las ideas de trabajo. «Creo que vamos por buena línea, nos vamos a poner de acuerdo» manifestó. «Esto será un proceso como el de la campaña por el cigarrillo, llevará un tiempo, pero se logrará concientizar que cada vez que se utiliza un fuego artificial, se puede hacer daño a otra persona, los niños con espectro autista sufren mucho, corre riesgo el ambiente, y la misma persona que lo utiliza se puede lastimar» expresó. «Es una problemática, cada vez que hay una emergencia con los fuegos artificiales, tenemos que estar alerta con las medidas de emergencia, no es menor que hay una gran problemática de incendios donde esta zona del país es muy afectada por las altas temperaturas, por eso la campaña de concientización tiene que ser de muchas ramas, estaremos alerta en las fiestas por los puestos de venta, que cumplan los protocolos y también por accidentes o emergencias que puedan surgir» finalizó.
Locales Titulares del día