Dr. Carlos Silva Partido Nacional
Hace pocos días se conmemoraron los 30 años de la creación del INJU. En el anterior gobierno del Partido Nacional, se concretó algo muy importante que marcó un rumbo en la creación de políticas específicas para distintos sectores de la sociedad y hoy, 30 años después, se reafirma esta convicción.
Estamos convencidos que hay que tener políticas sectoriales para los distintos espectros de nuestra sociedad. Esta es la manera de lograr que los objetivos se vayan cumpliendo y entendemos que es la clave para el atender los reclamos de distintos sectores.
Hoy tantos años después, podemos decir que valió la pena, que la creación de aquel instituto tuvo sus frutos y que se fue consolidando a lo largo del tiempo. Pasaron distintos partidos políticos por el gobierno y cada uno de ellos le fue dando su impronta e importancia al tema de las políticas juveniles, pero lo importante de esto, es que se mantuvo como política de estado.
Estas son las demostraciones que nosotros decimos siempre, no importa de quién o de dónde provenga la idea, si es buena hay que apoyarla y continuarla.
Hoy en el siglo XXI sin duda que las nuevas generaciones han cambiado bastante, pero muchas de aquellas preocupaciones originales siguen estando. Este gobierno refirma su compromiso con los jóvenes y comienza un camino de búsqueda de soluciones específicas para este sector de la sociedad.
Por ejemplo, en la LUC podemos observar algunos artículos que, aunque no lo quieran ver, apunta directamente a ellos. Un ejemplo claro es la nueva posibilidad de alquilar sin garantías, hoy aquellos jóvenes que lo necesitan hacer, lo pueden realizar, hoy ya no piensan en construir una pieza al fondo de la casa de sus padres, sino que tienen la oportunidad de comenzar su camino propio con la posibilidad de forjar su propio hogar.
Muchos han querido ver este artículo de otra manera y decir que lo que hace, es sacar garantías a los inquilinos, pero eso lo dicen quienes siempre miran el medio vaso vacío y no la mitad llena, esto da oportunidades a quienes quieren emprender su propio camino y que de otra manera, no lo podían hacer, terminando muchas veces en asentamientos.
Necesitamos más políticas específicas como ésta, pero sin duda, que se está por el camino correcto. No debemos ver a los jóvenes como un problema o como que son el futuro, ahí es donde tenemos un error de concepto, los jóvenes son el presente y quienes forjan día a día, parte de nuestra historia como sociedad.
Cada oportunidad que les pueda brindar será un paso más para que se reafirmen como parte del presente y colaboren en lograr una mejor sociedad dónde vivir, por eso es que saludamos a quienes tuvieron la visión de concretar el INJU hace ya 30 años y reafirmamos el compromiso, con quienes son parte de nuestro presente y dueños de su propio futuro.
Columnistas