
Gustavo San Andrea, referente del grupo “Salvemos y recuperemos la costa de Salto” estuvo en las últimas horas recorriendo la zona costera de nuestro departamento y pudo constatar que en cuestión de meses, la Costanera de Salto ha perdido varios metros debido a la erosión, “el agua del río Uruguay se está llevando nuestra costanera y las autoridades no hacen nada por salvarla” expresó en primera instancia en diálogo con CAMBIO. En entrevista con San Andrea, se pudo conocer qué preocupaciones tiene el grupo y cuál es la situación de Costanera actualmente.
Recorriendo la zona de la desembocadura del arroyo San Antonio, San Andrea notó una preocupante situación que incluso genera pensar que hay peligro de derrumbe, según afirmó. “La situación es totalmente delicada, hay barandas en el lugar que ya están en el aire, no están agarradas a nada en parte, y es una zona donde va mucha gente con sus vehículos, van a pescar, a tomar mate y otras actividades, podría ocurrir una tragedia, los vehículos circulan por la calle que está alrededor del monumento al Éxodo del Pueblo Oriental y no sé si eso está firme como para circular un vehículo, la zona está muy comprometida por la erosión, creemos que deberían clausurarla y verificar si no existe peligro, y si lo existe, realizar reparaciones para evitar un posible accidente” manifestó. El grupo Salvemos y recuperemos la costa de Salto, se conformó en el año 2013, cuando se derrumbó el muro de playa Las Cavas, en zona de la plazoleta de APC (Asociación de Profesionales de la Comunicación), en ese entonces iniciaron a golpear puertas reclamando por la erosión de la Costanera, fue que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande se hizo cargo y reparó la zona. Desde ese entonces están pendientes de la situación de la zona costera de Salto, en contacto con distintas organizaciones, la Intendencia de Salto y Salto Grande.
“Venimos golpeando puertas hace años por el cuidado de nuestra costanera y no hay soluciones, parece que no interesa tener uno de los lugares más bellos de nuestro departamento en buen estado, porque además en los últimos meses se hicieron obras que hoy están en total abandono” dijo refiriéndose a lo que Salto Grande llevó adelante, las obras hoy se encuentran cubiertas de “pastos y yuyos y costaron 1 millón de dólares, fuimos a la Intendencia a hablar para saber quién se hacía cargo del mantenimiento de las obras y nos comunicaron que la empresa Peirano se hacía cargo hasta junio del 2025, ya sabemos lo que va a pasar, a partir de junio eso quedará a la deriva sin nadie que se haga cargo” dijo, y afirmó “hemos intentado dialogar con varias autoridades y todos se pasan la pelota, nadie se hace cargo, creemos que es por ideología política que ocurren estas situaciones, si algo lo hace la Intendencia, los demás no les importa, si algo lo hace Salto Grande no se respeta por otros, y así estamos, como el Muelle Negro que fue construido en 2014 por en ese entonces el intendente Germán Coutinho, y el gobierno departamental que asumió en el 2015 no le hizo ningún tipo de mantenimiento, hoy por hoy 11 años después tenemos un paseo que era hermoso, en estado de abandono total, sin mantenimiento, sin reparaciones, su suelo está con roturas, no hay iluminación y eso es lamentable, era una gran atracción turística”.
Hay un drenaje en Costanera del cual San Andrea aportó filmaciones a nuestra redacción, en donde se puede ver que continuamente está perdiendo agua que va dirigida hacia el camino de hormigón por donde las personas caminan y realizan ejercicios. “Esa agua llena de barro, no deja caminar por los camineros en buenas condiciones, te llenas de barro y agua, yo lo que noto es que no hay preocupación por nada, las autoridades competentes deben tomar cartas en el asunto, nadie hace nada y nuestros hijos y nietos y todas las futuras generaciones no van a ver más la desembocadura de San Antonio porque va a desaparecer y Costanera hoy está muy prolija por todas las obras que realizaron, pero si las autoridades y las personas también no la mantienen y se preocupan por su buen estado, es difícil sostenerla” apuntó.El estado de Costanera este fin de semana.
SE PIERDE LA NATURALEZA
Por otro lado, San Andrea señaló que con el paso de los años Salto se va quedando sin su naturaleza. “Se pierde la naturaleza, lugares preciosos que tenía nuestro departamento van quedando en el olvido, antes uno iba a las playas de Corralitos a pasar el día, hasta un kiosco había, eso ya no existe más lamentablemente, nos quedamos sin playa de Salto Chico, sin el Parque José Luis donde se hacían carnavales, desfiles, las visitas turísticas, y eso parece que no lo ven, pasan los años y nadie se da cuenta parece que perdemos todo lo que Salto tenía, incluso hasta Arenitas Blancas está todo abandonado, es preocupante” finalizó.
