miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Varias quejas ante invasión de mosquitos en Costanera

Sol

El inicio del año 2025 vino acompañado de calor y de mosquitos que invadieron varias zonas de la ciudad y la provincia. Según se ha indicado se trata de una explosión demográfica de la especie Aedes Albifasciatus, que no son transmisores del dengue, zika, chikungunya, ni fiebre amarilla. Por lo que no representa un riesgo sanitario en el contexto actual. Estos insectos necesitan luz para picar, por lo que lo hacen mayormente en el atardecer y también al amanecer. Pero en caso de una invasión, como en este inicio de año, pueden hacerlo en diferentes momentos del día. CAMBIO, ha recibido varias quejas de personas que dicen “no poder estar” en la Costanera debido a la cantidad de mosquitos que hay y reclaman a las autoridades que se haga una fumigación en la zona.
RECOMENDACIONES
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etcétera) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
-Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego. Mantener tapados los tanques y recipientes.
-Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
PREVENCIÓN DE PICADURAS
-Aplicar repelentes siguiendo las recomendaciones del producto.
-Utilizar ropa que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
-Utilizar adecuadamente ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.
-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
-Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.