miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Los perros muerden

Armando Guglielmone
Por

Armando Guglielmone

44 opiniones

Por Armando Guglielmone
Siempre que vemos una situación o hecho tendemos a dar una opinión, pero esa opinión dependerá de la información previa que tengamos o como se dice habitualmente, dependerá del cristal a través del cual miremos. Si el cristal nos da una información sesgada, así será nuestra opinión, sesgada. Cuando ocurre un hecho que trasciende a la opinión pública asociado a un perro, hay una tendencia natural casi, de divulgarlo mostrando la faceta peligrosa de estos.
Cuando ocurrió el accidente del perro “pitbull” en nuestra ciudad, todas las noticias apuntaron al problema de esta raza asociándolo a una problemática de agresividad, la cual por supuesto está condicionado por el cristal a través del cual se le mira. Así mismo, un perro de esta misma “raza” hace unas pocas semanas impidió que unos motochorros, en el conurbano de Buenos Aires, asaltaran a su dueño.
Si miramos a través del cristal que lo ve el dueño ese es el mejor perro a tener. Siempre nuestra percepción estará condicionada por nuestra opinión previa sobre, en este caso, estas razas de perros. Los perros muerden desde que se acercaron al ser humano hace unos 10.000 años, y lo seguirán haciendo. El día que no lo hicieran dejarían de ser perros. La responsabilidad de que lo hagan correcta o incorrectamente sigue siendo de los dueños, no de ellos. Pondré un ejemplo concreto con una raza que para la mayoría no es conocida, pero está actualmente considerada de las mejores del mundo para realizar tareas complejas.
Esta semana en Madrid, un propietario denunció que se le habían extraviado sus dos perros, de esta raza, cuando aparentemente los paseaba. Total, que estos atacaron a tres personas con una de ellas quedando grave, resultado realmente de haberse tirado de una altura de cuatro metros al intentar huir del ataque de los perros.
Su dueño está detenido pese a haber hecho la denuncia previa por la responsabilidad, obvia, que le cabe. Como la raza de estos perros no está incluida dentro las llamadas “potencialmente peligrosas”, las mayores acusaciones y señalamientos de los medios iban dirigidas al dueño. Acá vemos como la opinión está condicionada por el preconcepto sobre esta raza.
Como contrapartida, en la misma semana, un perro de esta raza en la ciudad de Houston, Texas, atrapó a un criminal que había matado a un oficial de la policía. En el proceso recibió dos disparos, siendo trasladado urgentemente en helicóptero a un hospital veterinario de donde actualmente fue dado de alta. Los perros estos, el de Houston y los de Madrid, son de raza ovejero belga malinois.
Están considerados como tope de gama en el mundo canino, pero como se puede ver, pueden morder correcta o incorrectamente, como lo hagan dependerá exclusivamente de su dueño. No debemos tener una mirada sesgada calificando a una “raza” de peligrosa y a otra no. Existen perros peligrosos, no razas. Recuerde, todo depende del cristal a través del cual se lo mire.