martes 4 de febrero, 2025
  • 8 am

Se descartaron posibles casos de dengue en Salto y se advierte que hay baja circulación del mosquito vector

Por Alexander Ruppel
La pasada semana el Ministerio de Salud Pública reportó 9 casos sospechosos de dengue en Salto, luego de los análisis correspondientes, los mismos fueron descartados, según informó en diálogo con CAMBIO la directora departamental de Salud, Rosa Blanco. “Casos sospechosos de dengue hay siempre, lógicamente que más de acercan las etapas con mayor calor hay más posibilidades, entonces también hay más pedidos de los médicos que ven cuadros febriles como diagnóstico posible de dengue.
NO HAY
No hay casos de dengue, ningún caso sospechoso se confirmó como tal, quiere decir que hay una cantidad de otras enfermedades febriles como es común en esta época que justifican los cuadros, también algunos golpes de calor que pueden provocar síntomas similares como fiebre, dolores en el cuerpo, dolor detrás de los ojos y es un golpe de calor. La situación en este momento está como la esperábamos, hay aumento de la sospecha, pero no la confirmación”, dijo en primera instancia.
SÍNTOMAS
“Es el cuadro típico de la mayoría de personas que consultan en las emergencias básicamente, alguien que hace algunos días no se siente bien, dolor en el cuerpo, fiebre alta, algún dolor de cabeza, alguna erupción en el cuerpo, malestares gastrointestinales, decaimiento. Eso lo pueden dar un montón de afecciones que se dan en el clima cálido, dentro de ellos el propio golpe de calor”, añadió respecto a los síntomas de los casos que eran sospechosos.
BAJA CIRCULACIÓN
Blanco expresó que existe una menor circulación de mosquitos Aedes Aegypti este año respecto a 2024. “Estamos muy condicionados por la región, estamos hablando básicamente de litoral argentino, sur de Brasil, extremos de Paraguay, la circulación y ocurrencia de casos es bastante menor que el año pasado. Así que el contexto de la región es por lo menos un poco más tranquilizador que el año pasado, donde a esta altura todos estaban en alerta”
CASOS AUTÓCTONOS
“Hasta finales de febrero o principios de marzo no se esperan casos autóctonos, esa es la situación ahora. Podríamos llegar a tener casos importados, pero como en la región hay menos, circula menos en general. En el caso de que haya casos en la siguiente etapa, más allá de la circulación de mosquitos no hay una circulación con un volumen tal para provocar circulación entre casos importados y autóctonos”, aseguró.
PREVENCIÓN
“Lo más importante es revisar su propia casa, su propio barrio, para que no haya criaderos. Como ha llovido poco, el riesgo principal es que se junten pequeñas cantidades de agua limpia en recipientes. Al no tener criaderos en su casa o jardín, probablemente ayude mucho más que cualquier otra maniobra más allá de las que ya sabemos cómo uso de repelente, espirales u otro tipo de elementos para evitar picaduras. Eso es lo más importante mantener limpios los lugares y tapar las cosas que puedan acumular agua”, concluyó.