jueves 13 de febrero, 2025
  • 8 am

Una nueva herramienta

Pablo Vela
Por

Pablo Vela

96 opiniones
Sol

Por Pablo Vela
Mucho se ha hablado, se está hablando y se va a hablar de la Coalición Republicana. Nobel Partido Político que surge de la alianza de varios lemas, luego de la experiencia “informal” a nivel nacional que llevó a recuperar el gobierno y que de haberse transformado en un lema para competir desde un inicio contra la coalición de izquierda hoy estaría otra vez , por segundo período consecutivo en el gobierno nacional y con mayorías parlamentarias.
En lo local, la Coalición Republicana también está dando que hablar: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿contra quién?, etc.
La CORE (como se la llama por su sigla) es una herramienta que genera varias cosas: intriga, desconocimiento, esperanza, expectativa, errores, precipitaciones, etc.
Lo esencial es entender que surge como una herramienta electoral, en el caso de nuestro departamento, que busca primero que nada sacar a Salto de estado vegetativo en el que se encuentra, de la ordinariez política, social y cultural a la que nos ha llevado la izquierda de la mano de un intendente ausente, egoísta, manipulador y de nulas ideas para departamento.
Porque además, ya era algo que se podía asumir desde varios meses a ésta parte, hasta la proclamación oficial, la terna que presenta el FA que es el rival político de la CORE, es más de lo mismo. No tiene el FA otra oferta, por eso veníamos trabajando con una ventaja: sabemos que al ciudadano honesto, trabajador, padre o madre de familia que lucha por los suyos no les gusta los vicios frenteamplistas, no gusta el clientelismo que tanto criticaron, el abuso sobre los más necesitados, etc.
Son los mismos nombres que ya estuvieron en la intendencia, los que ya cometieron los mismos errores, que hicieron lo que eternamente criticaron: se abrazaron al clientelismo (de hecho fue su forma de generar una estructura electoral), no realizaron una obra que quede en la memoria de los salteños, no gestionaron un evento de magnitud para la ciudad o el interior del departamento, en fin, dentro de una interna que no tiene gracia porque votar a los dos compañeros de Alvaro Lima son votos que terminaran en el bolso de Alvaro Lima.
Las malas gestiones de los partidos tradicionales llevaron a que en cuanto a caudal político claramente se entienda que por separado no se llegue a superar al ejército de gente rentada que controla el FA por lo que la herramienta CORE surge como solución que además tampoco es algo que deba rasgar ninguna vestidura a colorados o nacionalistas porque en la labor departamental (Intendencia) disminuye mucho todo lo relativo a ideologías, insignias, etc., a la hora de ejecutar los deberes que por ley debe cumplir la misma.
Por supuesto que “blancos seguirán siendo blancos”, colorados seguiremos siendo colorados pero Salto hoy necesita que primero esté el departamento antes que cualquier vieja divisa, a los efectos de generar con la mayor inmediatez posible la reactivación de Salto.
No podemos seguir soportando mentiras sin reaccionar, desde la Intendencia nos transmiten cifras de dinero, de turistas, de obras, etc., todo sin respaldo, sin pruebas y que con una simple investigación se caen como las infantiles mentiras que son.
No podemos seguir en manos de inútiles que ante la desesperación de asuntos importantes como por ejemplo lo de los últimos incendios que sufre la ciudad y el campo culpen al cambio climático, propongan un cerco como solución o un rezo colectivo para que llueva.
¿Se entiende? La CORE pone a consideración a sus mejores hombres y mujeres pero además con los proyectos que en nuestro caso, la 9007 de Malaquina Intendente, ya venimos hablando hace varias columnas. Se puede poner a Salto de pie, podemos revivir a Salto y además de paso cortar con los abusos: por ejemplo los ingresos desmedidos a la IDS, sin parámetro ninguno sobre capacidad para su ingreso, simplemente militar para el FA.