sábado 3 de mayo, 2025
  • 8 am

¿Quién será el próximo intendente de Salto?

Dr. Pablo Perna
Por

Dr. Pablo Perna

188 opiniones
Avisos judiaciales

Por Pablo Perna
“¡Las tres cosas que aprendí mientras se estrellaba mi avión!”. El multimillonario Ric Elías cuenta en sus charlas TED cuando iba en un avión con 155 personas y la nave comienza a realizar maniobras extrañas, por lo que le pregunta a la azafata ¿qué sucede?, la azafata le responde que era una maniobra normal. Al rato siente otro ruido extraño y el avión pierde un motor, al instante otro ruido extraño y pierden el segundo motor. Al momento que iba a volver a preguntar qué sucedía, por altoparlantes el capitán anuncia: “prepárense para el impacto”. Ric sabía que se iba a morir y dice que en ese momento pensó en tres cosas.
Lo primero que pensó es que todo cambia en un solo instante, pensó en toda lo que quería hacer y no hizo, en toda la gente que quería mucho y nunca se lo había dicho, por lo que sostiene que en ese momento aprendió que no hay que aplazar nada en la vida, por lo que desde ese momento cuenta que ya no tiene buenos vinos en su bodega. Lo segundo que pensó es en la cantidad de tiempo que había desperdiciado por culpa de su ego. El tiempo que había perdido con cosas que no tienen importancia, con problemas pasajeros y con gente que si importa, por ese motivo sostiene que desde ese momento ya no discute con su mujer, entre tener razón y ser feliz, prefiere ser feliz. Lo tercero que aprendió es que morir no da miedo, se estaba estrellando su avión y sostiene que pareciera que toda la vida estuviésemos preparándonos para ese momento, pero te sientes muy triste porque amas la vida.
Finalmente Ric sobrevivió al aterrizaje del avión que el 15 de enero de 2009, minutos de haber despegado de Nueva York una manada de gansos se estrella contra la nave y el piloto Chesley Sullenberger, que luego fue interpretada en el cine su vida por Mel Gibson, logra milagrosamente acuatizar en el rio salvando a todos los pasajeros, por lo que esa famosa hazaña fue llamada el “Milagro del río Hudson”.
El próximo domingo 11 de mayo en Salto habrá un nuevo intendente electo, que nos gobernará hasta el año 2030 y la realidad es que de todas las encuestas que he tenido acceso, la cual ninguna ha sido publicada, muestran que estamos ante un escenario parejo entre el Frente Amplio y la Coalición Republicana. Todas coinciden que la CORE se encuentra por encima del FA, dentro del FA doblega en votos Álvaro Lima a Chiriff y Fonticiella, por lo que votarlos a estos últimos es seguir votando el continuismo de Lima. En la CORE es donde existe mayor disparidad entre las encuestadoras, desde los que sostienen que Malaquina y/o Albisu ganan por amplios márgenes y la que sostiene que la diferencia entre ellos es apenas un 2 %.
Desde mi experiencia será una elección mística y pareja, el que gane lo hará con poca diferencia de votos. El FA sabe que hay barrios, mayormente céntricos, que son impenetrables para marcar una diferencia, por lo que centraran sus recursos económicos y poder estatal en los barrios más vulnerables, la CORE su fuerte es la opinión pública y cuenta con menos recursos para penetrar donde el FA sabe que puede captar fácilmente el voto. El escenario se visualiza igual al referéndum de la LUC, donde la CORE obtuvo 44.790 votos, triunfando sobre el FA que obtuvo 41.633 votos, con una diferencia de 3.157 votos.
Culmina Eric su charla TED con la reflexión de que todos estamos volando hoy y no sabemos si nuestro avión se va a estrellar esta noche, que no vamos a vivir para siempre, por lo que se pregunta: ¿Estamos siendo la mejor persona que podemos ser? Llevado estas enseñanzas a momentos de expectativas y que para muchos un cambio de gobierno puede significar cambiarles la vida, nos preguntamos ¿estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos para mejorar nuestro futuro?