lunes 19 de mayo, 2025
  • 8 am

Organizaciones y Facultad de Derecho unen fuerzas contra proyecto Neptuno

Edicto Matrimonio

Por Andrés Torterola
En conferencia de prensa a realizarse en la jornada de hoy 19 de mayo se notificará sobre la presentación del Recurso Judicial para solicitar la nulidad del contrato del Proyecto Neptuno, con el respaldo del Dr. Juan Ceretta de la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho. En una acción legal de gran relevancia, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) y la Agrupación Tucu, con el respaldo de la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, presentarán ante la Justicia una solicitud formal de nulidad del contrato celebrado entre la empresa estatal OSE y el Consorcio Aguas de Montevideo, responsable de la ejecución del denominado Proyecto Neptuno.
DERECHOS HUMANOS Y MEDIOS AMBIENTE
Consultada por CAMBIO, la activista ambiental Ana Filippini, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), explicó que la demanda se fundamenta en la presunta inconstitucionalidad, ilegalidad e inconvencionalidad del contrato. Según indicó, el acuerdo vulnera diversos principios constitucionales, normativas legales vigentes y compromisos internacionales asumidos por el Estado uruguayo en materia de derechos humanos y protección del medio ambiente. Además del pedido de nulidad, se solicitará al juez la adopción de una medida cautelar de no innovar, con el fin de suspender de forma inmediata cualquier avance en la ejecución del proyecto, mientras se sustancia el juicio de fondo.
FUERTES CUESTIONAMIENTOS
El recurso será acompañado por el Dr. Juan Ceretta, destacado abogado y docente, referente de la Clínica de Litigio Estratégico, quien ya ha participado en otras causas de interés público y defensa de derechos colectivos. Esta acción judicial busca, entre otros objetivos, garantizar la participación ciudadana, la transparencia en la gestión de los recursos hídricos y el respeto al marco legal nacional e internacional que protege el derecho al agua y a un ambiente sano. El Proyecto Neptuno ha generado fuertes cuestionamientos por parte de organizaciones sociales, académicos y actores de la sociedad civil.