¡Salió humo coalicionista!
Por Pablo Perna
“¡No se peleen!”… “¡Salto quiere verlos unidos!”. En el año 2019 ganaba la presidencia del Uruguay luego de 15 años de Gobiernos del Frente Amplio, el Partido Nacional liderado por Luis Lacalle Pou, gracias a un gran acuerdo político con el Partido Colorado, Cabildo Abierto e Independiente al que llamaron “Coalición Republicana”.
En el 2020 se realizarían las elecciones departamentales, gobernaba en Salto Andrés Lima y la mayoría de los salteños querían que se repitiera la misma experiencia a nivel nacional en lo departamental. En aquél momento los líderes del Partido Colorado, Germán Coutinho y del Partido Nacional, Carlos Albisu, lamentablemente no pudieron alcanzar el codiciado acuerdo político.
En el 2020 el Frente Amplio obtiene 37.153 votos, el Partido Nacional 32.408 y el Partido Colorado 18.006 votos, por lo que Lima es reelecto intendente de Salto. De haber existido la Coalición hace cinco años atrás Carlos Albisu hubiese sido el intendente de Salto en el 2020 con 50.414 votos, diferenciando al Frente Amplio por 18.006 votos. Insólitamente cinco años después -pero ahora liderado el Partido Colorado por Marcelo Malaquina- se obtienen prácticamente la misma votación, el Frente Amplio logra 37.249 votos y la Colación Republicana 51.157, transformando como nuevo intendente de Salto por una amplia diferencia de votos a Albisu.
Desde las elecciones del 2020 hemos escuchado sin parar a familiares, amigos y votantes en general de que nos dejáramos de pelear entre nosotros y que nos uniéramos para recuperar Salto. Estos temas fueron preocupación a nivel país, por el cual los máximos líderes partidarios, especialmente del Partido Colorado, impulsaron que en todo el Uruguay en las elecciones departamentales se unieran los blancos, colorados, cabildantes e independientes en un mismo partido político llamado “Coalición Republicana”. El Partido Nacional que ostentaba 16 intendencias de 19, se negó a que esa experiencia se replicara en todo el país, por lo que únicamente aprobaron el proyecto de que la Coalición Republicana saliera en Canelones, Montevideo y Salto.
Esta mala decisión del Partido Nacional de no querer replicar en todo el país la CORE le costó perder dos intendencias, la de Rio Negro y la de Lavalleja, donde gobernaba de manera ininterrumpida desde hacía 35 años. La CORE no obtiene el triunfo en Canelones y Montevideo, pero es exitosa en el departamento de Salto, transformando a nuestro departamento y a Carlos Albisu en el primer intendente de toda nuestra historia nacional en inaugurar un gobierno formal coalicionista. Esto significa que toda la República observa esta nueva experiencia en el departamento, por lo que el desafío es gigantesco. El haber logrado acuerdos y un gobierno de unión redundará no solamente en la subsistencia del proyecto en Salto, sino también para ser replicado en el resto del país en el 2029-2030.
Por los motivos expuestos aplaudo a los líderes políticos y en especial a la madurez de los consejeros que rodean a los mismos por haber logrado lo que la mayoría de los salteños quería, que “¡no se peleen!” y que “¡Salto quiere verlos unidos!”. Ahora a Gobernar. ¡Viva Salto!