Pasar al contenido principal
Domingo 23 de Noviembre, 2025 91 vistas

Evaluaron daños por erosión y confirman intervención en la desembocadura del San Antonio

Por Andrés Torterola
Integrantes de la Comisión técnica Mixta de Salto Grande y técnicos del BID recorrieron la costa de Salto para observar los daños provocados por la erosión y evaluar los trabajos necesarios. En comunicación con CAMBIO el presidente de CTM Ingeniero Gonzalo Casaravilla expresó que la obra que se ha resuelto encaminar, en el marco de la segunda etapa del Programa de Renovación de Salto Grande (RSG) es la planificada en la desembocadura del San Antonio. 
ASPECTOS TÉCNICOS
En estos momentos se está avanzando en la definición de aspectos técnicos de la obra. “La recorrida que hicimos por vía acuática, desde la represa hasta la zona de Arenitas Blancas, con técnicos del BID que estaban en SG en una reunión de rutina de seguimiento de la financiación del RSG, se hizo, a mi solicitud, para conocer un situ la dimensión del tema.  Mi conclusión indicó Casaravilla, es que el desafío es muy grande, que hay que optimizar y priorizar la asignación de recursos para que lo invertido perdure y que al igual que se está haciendo en estos tiempos en el mundo, se deben hacer intervenciones técnicamente bien planificadas que «negocien» con la naturaleza y que no pretendan doblegarla. 
OBRAS QUE PERDUREN
“Vi muchas obras bien hechas al respecto, en particular así me dio la impresión que fue la obra recientemente realizada en el marco de la Etapa I del programa RSG en la Rambla Costanera Norte cerca del Salto Chico, pero también de las otras, obras que hoy muestran con el diario del lunes que no salieron bien. Puedo entender el voluntarismo por hacer «algo» ante la dimensión monumental de la tarea, pero creo firmemente que hay que poner cabeza y hacer obras que perduren y no sean luego una frustración. Y si me permite, debo decir que en la recorrida me aproximé un poco más a entender por qué el salteño ama «su» río.”
REGISTROS HISTÓRICOS 
Por su Parte el delegado Elbio Machado explicó a CAMBIO que se buscó constatar la situación, especialmente en la desembocadura del arroyo San Antonio, zona ya definida para intervenir. Además, se inspeccionaron sectores afectados aguas arriba y abajo. Machado señaló que se está elaborando el proyecto ejecutivo. Si bien existía una planificación previa, el aumento de la erosión obliga a revisar y ajustar ese proyecto para luego avanzar hacia un llamado a licitación, previsto para el próximo año o para 2027. Respecto a los registros históricos, indicó que Salto Grande cuenta con un informe que establece que la erosión avanza entre un metro y un metro y medio por año, rango que se mantiene en los datos actuales.
ZONA EN GRAVE DETERIORO
Consultado sobre la preocupación planteada en la Junta Departamental por los daños en Costanera Norte, Machado afirmó que la zona más crítica sigue siendo la desembocadura del arroyo San Antonio, donde la erosión ya compromete el guardarrail próximo al monumento. Si bien existen otros puntos con dificultades, ninguno reviste la misma gravedad, por lo que la primera intervención se realizará allí. Sobre las obras ejecutadas previamente en Costanera Norte, explicó que corresponden al proyecto vigente desde 2019.