
El ministro del Interior y líder del sector blanco Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, falleció ayer sábado de un paro cardiorrespiratorio en Maldonado a la edad de 64 años. Larrañaga nació en Paysandú, el 8 de agosto de 1956. Fue único hijo varón de Jorge Larrañaga y Ketty Fraga. A los 5 años comenzaron a decirle «El Guapo», apodo que surgió en el hipódromo de Paysandú de su posición desafiante ante los rezongos de los adultos. Fue un político comprometido con su partido y por las acciones en procura de mejorar las condiciones de vida de los uruguayos. Tenía una amistad muy cercana con CAMBIO y con los medios de comunicación del interior del país, por el que luchaba cada vez que podía con su tradicional estilo frontal y colérico.
FANÁTICO DE LOS CABALLOS
Larrañaga era fanático de los caballos. Se casó en primeras nupcias con Ana María Vidal y tuvieron tres hijos: Jorge, Aparicio y Juan Francisco. En 2005 se separó y formó otra pareja con María Liliana Echenique y tuvieron otro hijo, Faustino. Estudió abogacía en Montevideo en la Universidad de la República.
TRAYECTORIA
Ejerció de manera liberal la profesión de abogado hasta el año 1990 cuando fue electo intendente de Paysandú durante 10 años. Fue senador de la República desde el año 2000, candidato presidencial en el año 2004, candidato a vicepresidente en 2009 y 2014. Fue presidente del Directorio del Partido Nacional entre 2004 y 2008. Líder del Sector Alianza Nacional. Tuvo una agenda parlamentaria con especial énfasis en materia educativa y en seguridad pública. En 2011 lideró el proceso para concretar un acuerdo por una reforma educativa que se firmó por parte de todos los partidos políticos con representación parlamentaria en febrero de 2012. En el año 2009, junto a otros legisladores, presentó el proyecto para crear una Guardia Nacional que tuviera jurisdicción nacional, y ese fue el germen para la actual Guardia Republicana a la que se dio jurisdicción Nacional en 2011. También en 2009 propuso la utilización de 2 predios militares para que allí funcionaran cárceles y de esa manera se ayudara a descongestionar al sistema penitenciario. Si bien la iniciativa primero fue descartada por el Gobierno, luego fue recogida, y así se transformó el cuartel de Punta Rieles. En 2016 presentó una batería de proyectos de ley para atender el problema de inseguridad pública. A raíz de esos planteos se llevó adelante el diálogo multipartidario sobre seguridad en reuniones celebradas en la Presidencia de la República. En 2018 impulsó un proceso plebiscitario para reformar la Constitución con modificaciones que trataban asuntos de seguridad pública. Al asumir esta administración, fue designado ministro del Interior. En su corta gestión, cumplió con una brillante tarea que le valió un amplio reconocimiento popular.
EMOCIÓN Y RECUERDOS EN LAS REDES SOCIALES
Tras la noticia del fallecimiento del Ministro del Interior, Jorge Larrañaga, abogado de profesión y político de vocación, un caudillo del Partido Nacional. Una noticia que ha golpeado duramente el mundo político de nuestro país. Fueron cuantiosos los posteos en las redes sociales por parte de líderes y dirigentes políticos que se expresaron al respecto.
LACALLE POU
El Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou fue uno de los primeros en postear en las redes la lamentable desaparición física de Larrañaga, destacando que lo aprendió a querer. “Muy duro. Lo aprendí a querer y a respetar. Fue cariñoso aún en la dureza de la batalla. Competimos, cooperamos, nos respetamos. Estaba en su mejor momento”
CARLOS ALBISU
A nivel local el dirigente del Partido Nacional, Dr. Carlos Albisu, expresó emotivas palabras en la red social Twitter. “Profundo dolor ante la noticia del fallecimiento de Jorge Larrañaga. Un blanco de ley, un hombre de partido y sobre todo de Patria. Estaba en un gran momento, dejó todo al final de su vida por la seguridad de todos los uruguayos”.
ANDRÉS LIMA
El Intendente de Salto, Dr. Andrés Lima en Facebook publicaba un mensaje destacando la figura de Larrañaga como político del interior del país. “Lamentamos la pérdida del hombre del Partido Nacional que ocupara altos cargos proyectándose desde su Paysandú natal. A su familia a su colectividad política y a todos sus allegados nuestro salud respetuoso”.
GERMÁN COUTINHO
Por su parte el Senador Germán Coutinho redactó su mensaje de despedida con gran dolor. “No paran de caerme las lágrimas. Hasta siempre amigo. Te voy y te vamos a extrañar muchísimo”.
Otros que se sumaron a la despedida que fue tendencia en Uruguay en Twitter fueron el Dr. Carlos Rattín, Dra. Pablo Perna, Ps. Lucía Minutti, Cr. Rodrigo Goñi, Dra. Rosa Banco, Pablo Bonet y la Dra. Rosa Blanco, entre tantos otros políticos que se sintieron tocados por el fallecimiento de Jorge Larrañaga. A nivel nacional se sumaron líderes históricos de todas las colectividades políticas, dejando mensajes conmovedores. Álvaro Delgado, secretario de Presidencia, escribió «QEPD Jorge. Así te quiero recordar, con alegría. Un día terrible» y subió una foto junto al dirigente nacionalista.
EX PRESIDENTES RECORDARON SU FIGURA
Tras la sorpresiva muerte del ministro del Interior Jorge Larrañaga, los ex presidentes de la República lo recordaron como un hombre bueno y leal, además de un político con compromiso por el servicio público.
LUIS LACALLE HERRERA
El ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera destacó que pese a su imagen de hombre duro, Larrañaga “era sensible y bueno». «No demoramos ni 10 minutos en hacer la fórmula presidencial (para las elecciones del 2009) y me dio un abrazo de esos peligrosos porque tenía mucha fuerza», contó el ex mandatario (1990-1995).
JOSÉ MUJICA
«Para mí era un personaje inolvidable. Un trabajador incansable y comprometido, y bueno en el hondo sentido de la palabra, en el buen sentido”, dijo a Subrayado el ex presidente José Mujica (2010-2015). «Recuerdo momentos de porrazos que tuvo, pero sin embargo, la altura con la que se comportaba, es una pérdida no solo para su partido, es para todo el país. A su familia un abrazo sincero», agregó Mujica.
JULIO MARÍA SANGUINETTI
Por su parte, Él dos veces presidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) recuerda a Larrañaga como un “gladiador”. «Cae como un gladiador, como un guapo, cono se decía vulgarmente. Un demócrata, un hombre de ley y de seguridad. Un político de convicción».