domingo 6 de julio, 2025
  • 8 am

“Es un buen momento para replantear cosas y hacer una autocrítica en la categoría murgas”

Por Mario Sancristóbal
Daniel Torres es Presidente del Jurado del Concurso de Agrupaciones, por eso CAMBIO dialogó con él para preguntarle cuando se vinculó al carnaval y en qué consiste su tarea como presidente. “Vinculado al carnaval a la categoría murgas, desde el año 1988,como integrante de la murga “Vale Cuatro”, con la cual participé 4 años, luego en el año 1992 comencé a formar parte del grupo de trabajo de murga “Falta la Papa”, realizando tareas de maquillaje, escenografía y algún diseño de vestuario o aportando ideas para la puesta en escena”, comenzó diciendo.
RESPONSABILIDAD
“Para el año 2007 me convocaron para presidir el Jurado del concurso, tarea que desempeño hasta ahora, estando ausente solamente en el concurso del año 2014. El trabajo del presidente del jurado es ordenar y facilitar la tarea de los integrantes del mismo, además de fiscalizar que las agrupaciones participantes del concurso cumplan con el reglamento que rige dicho concurso. Es una responsabilidad, porque se trata de un certamen en el que las murgas participantes ponen mucha pasión y llegan a esa instancia con muchas horas de ensayo, para exponer sobre el escenario el producto del trabajo realizado durante muchos meses, que comienza desde el momento en que se comienza a escribir el libreto del espectáculo”.
HACER AUTOCRÍTICA
Le preguntamos cómo ve a la categoría en la actualidad, que recuerda después de tantos espectáculos que ha visto y cómo visualiza el carnaval en el futuro. “La categoría a tenido años muy buenos y otros no tanto, también recuerdo agrupaciones, que expusieron grandes cambios, y pautas importantes en la forma de cantar, y lograr un espectáculo más agradable a lo visual, que resultó un impacto. En su momento, la irrupción de Falta la Papa, Punto y Coma y Los Presidiarios en el año 1987, que fue una revitalización de la categoría, y repertorios inolvidables como el Circo de Falta la Papa, la puesta y los efectos del Marciano y el Borracho de Punto y Coma, la aparición de Jaque Mate, con la impronta de Ruben Milán, y luego el surgimiento de La Nueva y un estilo que lo fue amoldando hasta hacerlo con más llegada y ganar su primer premio en el 97. La evolución es constante, sobre todo en los arreglos corales, como Murga Che que cantaba de manera estupenda. Murga La Nueva fue marcando el rumbo y también la Bacacuasa en su primer año mostró un estilo muy interesante y creo que siguen buscando ese camino de renovación. La categoría hoy está pasando por un momento complejo, por falta de gente y ausencias importantes, de murgueros, de agrupaciones y obviamente de público. Creo que es un buen momento de replantearse un montón de cosas y hacer una autocrítica de porqué se está dando esta situación, porque no concurre tanta gente como en otros años y además faltan murguistas”.