La LUC es fundamental para lograr una mejor gestión en educación

Por Mario Sancristóbal
El Diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani, estuvo en Salto y CAMBIO charló con él, para preguntarle por las conclusiones que se tienen en la Comisión Investigadora de la que forma parte, sobre el tema licencia sindical de docentes y su opinión sobre las afirmaciones que la LUC privatiza la educación pública y nos dijo “ La LUC introduce una serie de reformas en materia educativa que son muy importantes. Hay dos capítulos trascendentes de la LUC que fueron temas que se conversaron durante la última campaña electoral y durante los últimos gobiernos del Frente Amplio muy largamente.
NORMAS
La LUC introduce una serie de normas que son el sostén y el soporte del proceso de transformación educativa que está iniciando la ANEP, particularmente vinculado a lo que es la gobernanza de la educación. Teníamos una estructura de gobierno de la ANEP que era muy compleja, porque si debíamos juntar a todas las personas que tenían que resolver sobre los temas educativos eran 19 personas a las que había que convocar que a su vez integraban órganos diferentes. Eso generaba una lógica de chacrismo, porque por una lado estaban los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU y por otro lado el CODICEN, que trabajaban descoordinadamente y pudo verse en varias oportunidades, que se tomaban decisiones en Primaria que repercutían en Secundaria o en UTU y las autoridades de los Consejos se enteraban por la prensa.
CAMBIO SUSTANCIAL
El cambio sustancial que introduce la LUC es que modifica los Consejos en Direcciones Generales y eso directores generales pasan a integrarse al CODICEN y todas las decisiones en materia educativa se discuten en un solo ámbito. Esto le da mayor eficacia al funcionamiento de la ANEP, pensando la educación como un todo. Los docentes siguen teniendo sus representantes porque la semana anterior asumieron en el CODICEN los representantes de los docentes elegidos en el pasado mes de Octubre. Pero en los consejos desconcentrados que son las nuevas direcciones generales, ya no están los representantes sindicales y Salto ha experimentado como a nivel de secundaria, los representantes sindicales abusaban de sus prerrogativas, falsificaban certificados, dejaban a miles de estudiantes sin clase, no bregaban claramente en su acción por el interés general de la educación y los estudiantes que debe ser siempre el objetivo fundamental de la acción educativa, sino que buscaban mantener sus privilegios y cuidar su lugares de poder.