
Todos los años, en septiembre, se realiza la devolución de los aportes que se hayan hecho en exceso al FONASA (Fondo Nacional de la Salud). Este año el BPS habilitará las consultas a partir del 6 de setiembre, para cobrar entre el 19 y el 23 de este mes. El día de cobro depende del último dígito de la cédula de identidad de la persona que tiene crédito a cobrar.
HAY UNOS 145 MIL BENEFICIARIOS
Desde el BPS se explicó que tienen derecho a cobrar aquellos (trabajadores) activos con un sueldo superior, promedio, a 89.700 pesos en el año, y pasivos con una pasividad en promedio superior a 96.900 pesos, aproximadamente. Se estima que hay alrededor de 145.000 personas con dinero para cobrar, por un monto total que ronda los 150 millones de dólares. Aquellas personas que tengan ya habilitada en el BPS su cuenta bancaria podrán cobrar el dinero (si les corresponde) por esta vía. Si no tienen habilitada la cuenta bancaria con el BPS, hay tiempo hasta el 14 de setiembre para hacerlo. También se puede cobrar en la red de locales de pagos y en ANDA según se explicó desde el BPS. El FONASA genera recursos que contribuyen al Sistema Nacional Integrado de Salud y a poder dar cobertura a otros sistemas que permiten no haya desajustes en la financiamiento de los mismos.