domingo 2 de abril, 2023
  • 8 am

Tras la venta de un toro Hereford de «Las Anitas» en Canadá, entrará genética uruguaya por primera vez a EEUU

Por primera vez en la historia un toro con genética Hereford uruguaya ingresará al mercado de Estados Unidos. Se trata de MJT VERANO 724J, hijo de Legendaria (Anitas Bifeancho 33), madre de Kamikaze, Forajido, Cosechadora y Santa María, entre otros.
El 50% de este reproductor fue adquirido por la cabaña estadounidense Franks Hereford, que invirtió US$ 30.000 en el marco del remate de la cabaña MJT. El establecimiento canadiense adquirió embriones de Las Anitas y crió a este y otros tres toros que se vendieron en su subasta anual, realizada este sábado 11 de febrero.
La sociedad entre MJT y Las Anitas mantiene el 50% de este reproductor, que próximamente viajará a Montana, donde está ubicada Franks Hereford, para padrear y para que se le extraiga y congele semen, que probablemente será enviado a Sudamérica.
Guzmán Alfonso, uno de los directores de Las Anitas, estuvo en el remate de MJT y desde allí dijo a Hereford Uruguay que “fue una experiencia increíble, muy emocionante poder ver esos productos en estos lugares inimaginables, caminando en la nieve. Es el mismo tipo de animal, en un ambiente totalmente distinto, pero que se desarrolla de igual manera. Este es el objetivo que buscamos como productores”.
Sobre el resultado del remate, Alfonso dijo que “fue inesperado”. Destacó que hubo tres cabañas estadounidenses de renombre interesadas en el toro, porque tienen el objetivo de abrir sus líneas de sangres. “Todo esto es muy emocionante pero a la vez nos motiva, porque vemos que hay gente que está dispuesta a invertir en genética uruguaya para seguir mejorando su producción en Norteamérica”, comentó.
Los otros tres toros producto de embriones de Las Anitas se vendieron a precios que se ubicaron entre US$ 9.000 y US$ 10.000.
Alfonso describió que un remate de toros en Canadá es “bastante similar a los de Uruguay”. Dijo que en esta instancia “los toros estaban afuera, con su correspondiente lote, y el remate se realizó en un galpón calefaccionado, por el frío, donde habían dos pantallas. Los toros iban pasando de a uno y se iban rematando, con piques presenciales y online”.
Destino del toro de Las Anitas
Alfonso indicó que en Norteamérica es normal vender los derechos de posesión del toro, que no solo puede ir a trabajar con las vacas del campo del comprador, y además el comprador tiene el 50% de los derechos del semen.
Por lo tanto, este toro se irá a Estados Unidos a padrear; el 50% de los derechos del semen corresponde al comprador y el otro 50% para la sociedad entre Las Anitas y la cabaña canadiense MJT.
“Es la primera vez que entra un animal de pedigrí de Uruguay a una cabaña canadiense y ese animal criado en Canadá entra a Estados Unidos a ser padre. Por lo que tengo entendido, hace muchos años hubo algún embarque de animales uruguayos a Canadá, no a Estados Unidos, pero no eran de pedigrí”, confirmó Alfonso.