
Por Andrés Torterola
En conferencia de prensa realizada en la Casa del Partido Nacional sede Salto, el Ministro de Defensa Nacional Javier García dijo que el ejército está realizando un trabajo en las zonas de frontera desde el 16 de marzo del año 2020, cuando se puso en funcionamiento una ley que tenía dos años de publicada pero que no había sido puesta en funciones. Esta ley habilita a que las Fuerzas Armadas -básicamente el Ejército y la Prefectura Nacional Naval- tenga jurisdicción sobre 20 kilómetros de las fronteras hacia adentro. El objetivo es colaborar con las autoridades que históricamente están en fronteras, como ser Aduana, Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca, eventualmente Migraciones y posteriormente se le agregó el tema de la pandemia, hubo una presencia muy fuerte en materia migratoria y de control sanitario.
PREVENCIÓN DEL DELITO
El ministro dijo que la función de los soldados es que bajo esa ley actúan con jurisdicción para prevenir y eventualmente reprimir el crimen y la ilegalidad ya que las fronteras son áreas sensibles, donde se desarrolla muchas veces el crimen organizado, por ese motivo la tarea que llevan adelante el ministerio es bajo el mandato de la ley, la prevención y represión de ese delito.
DIFERENCIAS CON ADUANEROS
En lo referente al comunicado de funcionarios aduaneros que estaban en contra la presencia de soldados en el control de aduana, el ministro García explicó que no le sorprendió la manifestación de los funcionarios de aduana, ya que hace dos años habían manifestado su discrepancia de que estuvieran los soldados allí. El jerarca dijo que las instituciones se expresan por sus autoridades, en aquel momento y ahora la Dirección Nacional de Aduana, manifestó su total respaldo porque es un trabajo coordinado a la actividad que realizan los soldados. “Los soldados no son “quileros”, no son funcionarios de la aduana y están bajo el amparo de la ley para ayudar en todo lo que necesiten los funcionarios del Estado, y al mismo tiempo ayudar cuando hay alguna infracción o delito a la fiscalía.
TRASIEGO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS
Al ser consultado sobre el tráfico de drogas sobre todo en la frontera con Brasil, el ministro dijo que con ese país hay casi 1.000 km de frontera, de todas formas, en este momento el ejército se encuentra en lugares donde antes nunca había estado, se está haciendo un nuevo diseño porque el control no debe ser estático, los soldados han evitado más de 3.500 ingresos irregulares al país, la Prefectura embarcaciones, se han reprimido aproximadamente 200 delitos en curso, como ser abigeatos, gran contrabando, incautación de armas y drogas. El ministro dijo que “existe colaboración con autoridades de Brasil, no se puede estar siempre en el mismo lugar ya que los delincuentes también tienen la zona controlada y sabiendo donde se encuentra el ejército ingresa la mercadería ilegal por otro lugar de la frontera. En ese sentido se estará aumentando el patrullaje y la movilidad para tener un efecto sorpresa”, agregó García.