
Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se viene impulsando realizar un estudio de impacto ambiental que exige la normativa vigente, para comenzar luego los trabajos de dragado desde el Puerto de Paysandú a Salto. Al margen de la operativa de carga o no que pueda tener el puerto de Salto en un futuro, el objetivo de la CARU es dejar el tramo en condiciones de navegabilidad tanto diurna como nocturna en este período.
POTENCIAR COMERCIO EXTERIOR
Hacer navegable el río para buques de mayor porte o los mismos pero con capacidad de incrementar su carga, hasta casi duplicarla, produce una reducción en el costo de los fletes y en consecuencia, obra en beneficio de la productividad en la cadena logística vinculada al comercio exterior de ambas márgenes. Los beneficios no son sólo económicos, ya que además de consumir menos combustible por tonelada transportada, es menos contaminante del ambiente, economiza en el mantenimiento del pavimento de las rutas a la vez que las descongestiona.
BOYAS FÍSICAS Y VIRTUALES
Una de las novedades que tendrá el balizamiento del canal de dragado en este tramo es que se instalarán boyas físicas y otras digitales. Es decir, estas últimas se podrán visualizar mediante una aplicación y tienen desde el punto de vista económico y logístico un ahorro importante porque no requieren mantenimiento.