
La Asociación de Consignatarios de Ganado informó sobre una nueva caída en los precios del ganado, profundizando la tendencia de ajuste que se ha mantenido durante varias semanas.
Durante la semana del 25 de junio al 1° de julio, se registró una disminución en la faena debido a un día menos de actividad, lo que llevó a un mercado con poca oferta y demanda. Según los comentarios de los expertos, se destaca que se ha producido un importante ajuste en los valores.
En cuanto al novillo gordo de exportación especial, cotiza a US$ 3,59 (-14 centavos) en cuarta balanza, mientras que el especial de abasto se sitúa en US$ 3,55 (-16 centavos). Los novillos generales de exportación se encuentran en US$ 3,44, y los de buen nivel para abasto en US$ 3,45. El promedio general para los novillos gordos es de US$ 1,75 (-4 centavos) en pie y US$ 3,52 (-15 centavos) a la carne.
En cuanto a las vacas gordas, la especial cotiza en US$ 1,65 (-5 centavos) en pie y US$ 3,29 (-15 centavos) a la carne. Las vacas generales se sitúan en US$ 3,16 en cuarta balanza (-9 centavos). El promedio general para todas las vacas gordas es de US$ 1,50 (-3 centavos) en pie y US$ 3,22 (-13 centavos) a la carne.
En relación a las vaquillonas gordas, la especial se encuentra en US$ 1,76 (-6 centavos) en pie y US$ 3,46 (-15 centavos) a la carne, mientras que las de buen nivel se ubican en US$ 3,33, disminuyendo 20 centavos. El promedio general para las vaquillonas gordas es de US$ 1,69 (-12 centavos) en pie y US$ 3,40 (-17 centavos) a la carne.
En el ámbito de los ovinos, se destaca que las entradas continúan alargándose a pesar de la escasa oferta. Los precios de los corderos hasta 35 kg se mantienen en US$ 2,85, mientras que los corderos pesados han bajado 1 centavo, situándose en US$ 2,90. Los borregos, por su parte, han subido (+centavos) hasta los US$ 2,88, y los capones han descendido 6 centavos, llegando a US$ 2,47. Las ovejas han disminuido 2 centavos, cotizando a US$ 2,40.
En cuanto a la reposición, se destaca que el mercado está ajustando los valores debido a una demanda selectiva y cautelosa. Los terneros y las vacas de invernada han experimentado una disminución en sus precios, mientras que las terneras se han mantenido sin cambios. El precio del ternero ha bajado 5 centavos, ubicándose en US$ 2,36, y el de la vaca de invernada ha descendido 3 centavos, alcanzando los US$ 1,45. Por su parte, la ternera se mantiene en US$ 1,98.