
Por Alexander Ruppel
Luego de más de 20 años se realizó en el Hospital Regional Salto una intervención de neurocirugía, la misma fue llevada a cabo por el Neurocirujano Juan Aramburu y el equipo del block quirúrgico del centro asistencial. CAMBIO dialogó con el Dr. Carlos Rattín, director adjunto del Hospital Regional Salto, quién contó detalles al respecto.
NUEVO JEFE DE CIRUGÍA
“Lo que se comenzó después de más de 20 años a realizar es algún tipo de cirugías, no de alta complejidad. En este caso era una reparación de una lesión de cráneo, por una placa, pero la idea es comenzar lentamente a dotarse del equipamiento necesario para las mismas y aquellos pacientes que sean revisados en el Hospital y no sean derivados a centros de mayor complejidad ya sea en lo local o nacional. Es el comienzo, como se comenzó con lo oftalmológico, ahora con lo neurológicos, estamos en vías de comenzar con algún tipo de cirugías traumatológicas básicas. Todo esto se viene aplicando, hace aproximadamente un mes está en funciones el nuevo jefe de cirugía y block, el Dr. Mauricio Gervasoni, en una coordinación con todos los actores quirúrgicos, todos los especialistas de la Sociedad Quirúrgica, además con funcionarios del block, tanto anestesistas, instrumentistas o circulantes, estamos implementando y ajustando horarios para tener mayor disponibilidad de horas y aumentar la capacidad operatoria, que va a tener como consecuencia el movimiento en la lista de espera que existe”.
SE DERIVARÁN CASOS COMPLEJOS
“Algunos casos seguirán derivándose a Tacuarembó porque nosotros no podemos compararnos con el Centro Neuroquirúrgico que dispone Tacuarembó que es de primer mundo. Eso seguirá derivándose, acá haremos lo que podemos, pero siempre y cuando evitemos los traslados de pacientes que siempre tienen alguna complejidad con el tema de traslados, familiares y todo eso y que se pueda solucionar en el departamento se solucionará. En los casos de mayor complejidad serán derivados a otros departamentos que tienen mayor especialización y antigüedad en el tema”, precisó.
CIRUGÍAS DEL DÍA
Consultado acerca de que intervenciones neurológicas se realizarán, expresó. “Traumatismos, hematomas que hay que solucionar de forma urgente, cosas simples pero importantes y sobre todo que sean realizadas con una premura necesaria para evitar consecuencias. La idea es transmitir que el servicio de cirugías del Hospital está abocado a todo aquello que pueda ser realizable y que se realiza en el Hospital Regional Salto, contar con el equipamiento necesario y contar con los recursos humanos para poder realizar las mismas. Una cirugía de tiroides por ejemplo se hizo y en 12 horas esa persona estaba de alta, es decir se realiza lo que se llama cirugías del día, el paciente se opera y en el correr de 6 o 10 horas se va a su domicilio”, dijo.
VARIAS OPERACIONES
“Se comenzó a aumentar las cifras de cirugías urológicas, prácticamente se logró terminar la lista de espera. Contamos desde hace un año con cirujano pediátrico, ahora con posibilidad de otra cirujana que cumpla algunas horas al mes, de una lista de 160 niños en espera de cirugías pediátricas se ha bajado a 80, se han logrado cerca de 100 operaciones. También a través de la contratación de neurólogos se retomó neurología, se comenzó con oftalmología, con disponibilidad y disposición en el Hospital Regional Salto”, concluyó.