martes 26 de septiembre, 2023
  • 8 am

Ramón Romero (DT Sub 15): “Lo que no se negocia en este grupo es el trabajo y la disciplina”

Sin dudas que la tarde de mañana será especial para los juveniles salteños, ya que significará el debut de los seleccionados sub-14 y sub-15 en sus torneos de OFI. Enfrentarán a Paysandú como visitantes y en vista de ésto CAMBIO conversó con Ramón Romero, quien estará a cargo de la selección sub-15.
-¿Cómo se vienen preparando para el comienzo del campeonato?
-Considero que nos venimos preparando muy bien, estamos conformes con los trabajos realizados y sobre todo con la actitud de los muchachos. Sabemos que son chicos y recién se están adaptando a este tipo de competencias, por lo que valoramos aún más la muestra de compromiso, las ganas de trabajar, el respeto y la disciplina. Todas cosas que para mí son innegociables.
-¿Cuáles son sus expectativas en el campeonato?
La expectativa principal es el aprendizaje, tanto futbolístico como humano. Obviamente que buscamos el resultado, nos preparamos para eso y siempre es lindo aprender y corregir ganando, pero lo más importante es que ellos pueden crecer personalmente y que la experiencia les dejé enseñanzas para el futuro.
-¿Quiénes te acompañan en el cuerpo técnico?
-En la parte técnica estoy junto a mi hijo Pablo, él está realizando el curso de técnico (ya posee la licencia B) y es un apasionado de ésto. Principalmente, me ayuda en el análisis, tanto propio como de los rivales. Es la primera vez que compartimos cuerpo técnico y nos estamos entendiendo muy bien. Además de Pablo, me acompañan Franco Pereira y Facundo Laxague, dos preparadores físicos jóvenes, que día a día nos demuestran su compromiso y ganas de crecer.
-¿Cómo se dio tu llegada a la selección?
-Se dio de forma bastante rápida y natural. Recibí un llamado de parte de la liga, me trasladaron un ofrecimiento que me convenció y que acepté de manera casi instantánea. Yo estaba sin equipo, por lo que no tenía ningún compromiso. Además, no me es ajena la parte formativa, ya que hace muchos años que trabajo con niños, incluso actualmente estoy junto con mi hijo Pablo a cargo de una academia de fútbol infantil.
-¿Cuál fue el método que empleaste para confeccionar la lista?
-La confección de la lista surge de la combinación entre el trabajo que realicé en el campamento de la selección uruguaya sub-15, donde trabajé en conjunto con Gustavo Filippini, Wilson Cardozo y Fabricio Martínez. En ese campamento (que duró 3 días) pude observar algunos jugadores, y hubo otros que fueron seleccionados por el desempeño que mostraron en sus clubes. Tuvimos la oportunidad de ver todos los clubes de la A, e incluso estuvimos en varios partidos de la B para tratar de elegir lo mejor posible.
“complicaciones son parte, hay que adaptarse”
Romero nos mencionaba los problemas para encontrar lugares de entrenamiento…
-¿Ustedes enfrentan la misma problemática?
-Sí, pero no es excusa. Sabíamos que esto podía ser así desde antes de asumir. El campeonato está en juego y es normal que el Estadio tenga poca disponibilidad. Claramente, lo ideal sería entrenar ahí, pero hay que adaptarse a lo que nos toca. A nosotros nos reconforta el hecho de tener un lugar para entrenar todos los días, sin importar cual sea.
-¿La actividad de los jugadores en sus clubes les supone un problema?
-No, tenemos un acuerdo por el cual ellos entrenan de lunes a jueves con nosotros, y los viernes se van con sus clubes. Así nos hemos manejado desde el principio, creemos que es un arreglo que nos favorece a todos. Nosotros los tenemos cuatro días a la semana, ellos siguen entrenando y sus clubes tienen la opción de disfrutarlos los fines de semana.
-¿Enfrentaron algún otro inconveniente además de la falta de lugar fijo para entrenar?
-Sí, los inconvenientes van a surgir en muchas ocasiones, pero lo importante es estar preparados para solucionarlos. Quizá lo que más molesta es cuando los chicos se van a entrenar en algún club de la capital. Es un problema porque interfiere en nuestra planificación, pero es entendible. Yo supe ser jugador y entiendo su postura, así como también la de sus padres. Es un tema que tratamos de hablar con ellos, por lo que significa el compromiso para nosotros. Les marcamos sí, que nadie tiene el lugar asegurado y que la decisión de irse puede hacerlos perder lugar en nuestra consideración táctica.