CARU realizó marcación de surubíes y pide ayuda a pescadores para estudiar ubicación

Entre el 22 y el 31 de julio de 2023, la Comisión Administradora del Río Uruguay llevó a cabo una evaluación de la población de surubí por segundo año consecutivo. Las tareas se desarrollaron en el marco del Subprograma de marcación de grandes peces migratorios y se focalizaron en las concentraciones de individuos de la especie en el área de veda total de pesca en el río Uruguay Inferior, próxima a la localidad de Puerto Yeruá, la cual fue establecida por CARU. Las actividades se concentraron en marcaciones intensivas y prospecciones hidroacústicas de la especie Surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) en el área de veda y adyacencias.
MÁS DE 500 PECES MARCADOS
El trabajo se llevó a cabo con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Yeruá (Entre Ríos, R. A.), INIDEP (RA) y la DINARA (ROU), Organizaciones intermedias y la inestimable participación de guías y pescadores deportivos de Uruguay y Argentina. La cantidad de marcados en 2023 fue de 264 y entre el 2022 y 2023 se llegó a las 564 marcaciones en total. La marca aplicada es un dardo plástico numerado de color verde o amarillo que no tiene capacidad de emitir señales, por lo que se requiere de ayuda para determinar la localización del pez.
SOLICITUD A PESCADORES
Desde la CARU se solicita que en caso de capturar un pez con esta marca, lo haga lo haga saber haciendo llegar la información acerca de la fecha y el lugar de captura, consignando datos personales y dirección ingresando en la página www.caru.org.uyo comunicándose por WhatsApp al teléfono +59892773709. En caso que el pescador libere al pez, solicita tomar una fotografía de la marca con el detalle del número y registre un video de la liberación. En caso de que la pieza no sea devuelta al agua, conservar la marca. Una vez brindada la información, en ambos casos se hará llegar una recompensa de U$S 15.