viernes 23 de mayo, 2025
  • 8 am

Hospital Regional Salto inició modernización de cirugías y aumentó las intervenciones

Edicto Matrimonio

Por Andrés Ferreira
En las últimas horas se llevó adelante una reunión en el Hospital Regional Salto para realizar una puesta a punto del Departamento de Cirugía, en la cual participaron varios médicos y autoridades del nosocomio local. En entrevista con el Dr. Cirujano Mauricio Gervasoni –Jefe del Departamento de Cirugía del HRS-, CAMBIO pudo conocer detalles de los temas que se trataron en esa instancia y cuál es la realidad de las cirugías en nuestro departamento actualmente.
HUBO MÁS DE 600 CIRUGÍAS ATRASADAS
Hace dos años atrás, en plena pandemia por covid-19, en entrevistas realizadas por CAMBIO, se informaba que existía un número bastante amplio de cirugías atrasadas en el Hospital Salto. En mayo del 2021, la Directora del Hospital Salto -Dra. Selva Tafernaberry- (que sigue ocupando el cargo) informaba que eran 2.000 cirugías atrasadas. Cuatro días después, ASSE desmintió ese número mediante un comunicado desde Montevideo, informando que en realidad el nosocomio local tenía 643 cirugías atrasadas y que se irían normalizando en el correr de los días. Ese mismo año, en el mes de septiembre, el Dr. Gerardo Eguren -Director del Área de Cirugía de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)- actualizaba el número, expresando a CAMBIO que las cirugías atrasadas eran 261 en ese entonces.
AUMENTÓ VOLUMEN DE CIRUGÍAS
Gervasoni expresó que el objetivo a grandes rasgos es el desarrollo de la cirugía en el más amplio sentido de la expresión y aumentar la accesibilidad de los usuarios a los procedimientos anestésico-quirúrgicos. “Hemos aumentado significativamente el volumen de las operaciones, estamos llamando a la gente que se encuentra en lista de espera para cirugía, pero tenemos inconvenientes, por ejemplo, que cambiaron su número de celular y se nos hace difícil ubicarlos, a las personas que hemos podido establecer contacto se les realizó las cirugías que esperaban, queremos hacer llegar la información de que se están operando a personas en lista de espera con gran frecuencia y que hay gente a la cual no hemos podido contactar, buscaremos un mecanismo para poder llamarlos, quizás publicar una lista con sus iniciales, edad, lo evaluaremos” señaló.
LINEAMIENTOS
DEL SERVICIO
Gervasoni dijo que se han hecho cosas nuevas, la primera cirugía de tiroides ambulatoria y ya se realizó la segunda. Precisamente en la reunión que se llevó adelante, se repasaron los lineamientos del servicio, haciendo una puesta a punto. “Se viene una etapa de modernización, cirugía moderna, que consiste en trabajar en equipo, como sucede en todo el mundo, ya no es posible el trabajo individualizado como se acostumbraba tradicionalmente, al menos en cirugía, es necesario trabajar en equipo porque es la manera más segura para el paciente, y entre todos los médicos se logra una mejor decisión quirúrgica, operar o no operar, qué hacer, y de esa manera es todo más constructivo, eso fue el tema principal de la reunión” destacó.
“Protocolizar los procedimientos para saber qué línea de trabajo se realizará con distintas patologías y que todos hagan lo mismo, de eso se trata el trabajo en equipo” añadió.
PACIENTES
COMPLEJOS
Por otro lado, también se discutió la situación de pacientes complejos que se encuentran internados, para que todo el equipo los evalúe en conjunto y determinar qué se va a hacer como servicio.
“Es una nueva etapa, se aumentó la producción quirúrgica, nos ponemos al día con cirugías atrasadas, se trabaja en equipo, se revisan los procesos del block para modernizarlos, se hacen relevamientos de los materiales para los procedimientos quirúrgicos, y es un adelanto muy importante trabajar como trabaja el mundo moderno, comparado con cómo se trabajaba hace tiempo atrás” finalizó.