jueves 28 de septiembre, 2023
  • 8 am

Los perros de Armando: El por qué de la variedad

Armando Guglielmone Instructor canino – Educador etólogo Representante ovejeros alemanes von schutzmann Contacto: 098 539 682.
Las necesidades crean las cosas y a los perros también, o al menos a los perros que son de razas definidas o de alguna de sus cruzas, lo primero que lo ha condicionado al perro ha sido su entorno geográfico ya que el clima por ejemplo influye de manera significativa en cómo será su pelaje o su tamaño. En lugares fríos es frecuente que los perros tengan pelo al menos medianamente largo ya que el entorno favorece esta condición y en lugares cálidos pelo corto. El tamaño también estará supeditado a la función, perros que deben lidiar con depredadores para proteger ganado serán de gran tamaño, así tenemos perros como los kangales turcos o pastores del Cáucaso en climas fríos y boerboels o rodesianos en climas cálidos como Sudáfrica. Los perros de pequeño tamaño también tenían su utilidad, perros como pequineses o shitzus eran usados como calentadores en las camas o la falda de las damas a modo de bolsa de agua caliente para paliar el frío y en lugares cálidos chihuahuas ocupaban ese lugar. Los perros de caza ocupaban un lugar dentro de los grandes castillos ya como símbolo de status pues la caza estaba reservada a la gente perteneciente a la nobleza. Luego, a medida que se acercaba el siglo veinte mayormente, se empezó a hacer una selección dirigida a necesidades particulares de personas, caso ejemplar de esto es el doberman, fue creado a partir de cruzas que apuntaban a seleccionar un carácter, temperamento y resistencia determinadas ya que lo que había en ese momento en ese lugar en particular no satisfacía las necesidades de quien fuera su creador. Luego que comenzó a hacerse cada vez más posible los viajes por el mundo muchas razas mudaron de entorno de la mano del hombre y se podría decir que el perro se volvió cosmopolita, así muchas razas se volvieron populares en lugares muy lejanos de donde eran originalmente y otras luego de un tiempo fueron desapareciendo al no adaptarse bien por ejemplo, al clima. Caso clásico de eso fue el husky siberiano por estas latitudes, la popularidad de la que gozó debido a su aspecto fue decreciendo hasta desaparecer ya que el calor se le hacía casi imposible de soportar y su carácter no condecía con lo que la gente esperaba. Lo mismo ocurrió con el rotweiller, pasó de la popularidad al olvido ya que el carácter de este perro requiere estar supeditado no solo de una necesidad funcional si no de un propietario que sepa y pueda manejarlo, los accidentes gravísimos que ocurrieron en el pasado no muy lejano fueron debido a no haber tenido en cuenta esto. Ahora han empezado a asomar muy de a poco problemas con razas que van apareciendo tímidamente y por eso no se ha sabido mucho. He visto perros de raza ovejero belga malinois que representan en este momento un peligro potencial de accidentes, una crianza inadecuada, un mal adiestramiento hecho sin saber cómo manejar el potencial de esta raza están creando el caldo de cultivo para que en algún momento pueda ocurrir lo que nadie querría. Si está pensando en tener un perro le recomendaría tener en cuenta, en Salto la mayor parte del año hace calor así que un perro de mucho pelo lo va a pasar fatal y tenga en cuenta que si pretende un perro para guardia y protección hay varias opciones a las que recurrir y no siempre grande es mejor o chico es peor, asesórese correctamente y podrá disfrutar de un perro, de los cuales hay tantos como gustos personales.