
El Ministerio de Ambiente (MA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay emitieron un comunicado conjunto el miércoles 7 de septiembre en el que informaron sobre la detección de influenza aviar en lobos marinos en el territorio uruguayo. Aunque la transmisión de esta enfermedad a los humanos es difícil, se están tomando medidas sanitarias para contener la enfermedad y proteger la salud animal y humana.
La influenza aviar en los lobos marinos es una amenaza seria, ya que la enfermedad no tiene cura en los animales y puede causar graves afectaciones musculares, neurológicas y respiratorias que pueden llevar a la muerte de los ejemplares afectados.
A pesar de esto, el riesgo para la salud humana es bajo y, hasta la fecha, no se han registrado casos de transmisión del virus de mamíferos marinos a personas en todo el mundo. Sin embargo, se insta a la población a tomar precauciones especiales.
Las autoridades uruguayas subrayan la importancia de evitar el contacto directo de personas y mascotas con lobos marinos vivos o muertos. Se recomienda encarecidamente notificar de inmediato a las autoridades ante el avistamiento o la sospecha de encontrar ejemplares de esta especie con la sintomatología correspondiente o muertos.
Uruguay actualmente no tiene casos abiertos de influenza aviar en aves de producción, de traspatio o silvestres, y los casos en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El virus se transmite por vía oral y respiratoria, y puede propagarse a través de secreciones (saliva o mucosidad) y excreciones (orina, materia fecal). Puede sobrevivir en el ambiente durante un período limitado que depende de factores como la humedad, la radiación solar y los vientos.
Se enfatiza que el consumo de carne de aves, pescado y otros productos del mar no representa ningún riesgo para la población, ya que la influenza aviar no afecta a la fauna ictícola, por lo que las poblaciones de peces no están en peligro. Las autoridades han tomado medidas sanitarias adecuadas para la disposición segura de los cadáveres de los lobos marinos encontrados para limitar la propagación de la enfermedad.
Los ministerios están trabajando en conjunto con otros organismos y el sector productivo para vigilar la costa y las islas, monitorear el comportamiento de la enfermedad y sus formas de transmisión, y tomar las medidas necesarias para proteger la salud de la fauna marina y humana en Uruguay.