sábado 30 de septiembre, 2023
  • 8 am

Artesanía en cuero: “busco siempre que mis clientes se lleven algo de mí en cada producto que diseño”

Por Melisa Ferradini
María Moreira es artesana en cuero. El afán de crear y experimentar lo sintió desde pequeña viendo a su madre hacerlo. Eso la ha llevado a forjar un estilo propio que lo ha bautizado a su emprendimiento personal PaMa Art Cuero.
En esta entrevista realizada por CAMBIO, conoceremos aspectos de su creación y de su manera de pensar. Al mismo tiempo, tendremos oportunidad de apreciar varias de sus creaciones y de los detalles del proceso de realización de las mismas.
-¿Cómo nace la idea de ser artesana en cuero y como lleva adelante su emprendimiento?
-El ser artesana es algo que es desde siempre. Siempre me gustaron las manualidades. Mi mamá siempre fue muy creativa hacia crochet, tejía y otras cosas.
Entonces me crié en ese ambiente de crear. Desde chica siempre me gusto hacer cosas. Hace unos 7 años atrás el padre de mis hijos había tenido un emprendimiento de cueros y ese momento se dedicaba a otra cosa. Entonces y o veía todas las herramientas y como toda artesana curiosa empecé a usar las herramientas y me cuenta que me encantaba y trabajar el cuero que es un material muy noble. Probé muy tímidamente hasta que me di cuenta que era lo mío y ahí empecé a crear.
-¿Cuál es el reto más importante al que se enfrenta en su día a día en el trabajo?
-En este momento el reto más importante es que no tengo un taller para trabajar. El taller lo tengo dentro de mi casa es una dificultad que tengo en este momento. No tener un lugar o un espacio sea exclusivamente para eso. Igualmente me organizo para llevar adelante mi trabajo y salen cosas hermosas.
-¿Cuáles son los materiales que usa y que productos crea?
-La materia prima es el cuero y después accesorios; cierres, herrajes, hebillas como para el armado. También utilizo agujas, tijeras y trinchetas. Utilizo troqueles que son figuras en metal que en el momento de golpearlo sobre el cuero queda estampada la imagen que tenga dibujada. Los productos que creo son a pedido del cliente. En si hay una variedad de materas, posa mate, llaveros, sandalias, cinturones, billeteras, monederos, sobre de agendas, etc. Lo que pida el cliente.
-El trabajo del artesano está teniendo mucho interés en la nueva generación. ¿Cómo quisiera transmitir su talento y qué proyectos tiene para eso?
-Es un trabajo que no es para todos. No todos saben apreciar el trabajo del artesano. Es un trabajo que requiere mucha dedicación. Mi trabajo es de forma totalmente manual. Desde cortar el cuero, pintar, coserlo, etc. Cada agujerito donde va a ir la aguja para coser se hace a mano. Se hace manual.
Es un trabajo muy laborioso. No todos lo valoran algunos sí. No llama la atención de todos. No es un trabajo perfecto a la vista siempre hay algún detalle por ser un trabajo artesanal. Es un trabajo muy personal, tiene sentimiento. Siempre les digo a mis clientes que se llevan un pedacito de mí en cada trabajo. Es un trabajo que lo realizo con pasión y muchas ganas. Me gustaría enseñar este trabajo. Tengo proyectos a futuro de poder dar clases a o talleres porque me consultan si enseño. Al no tener un espacio adecuado en este momento no puedo llevarlo a cabo. Me gustaría dictar talleres a mujeres privadas de libertad o de hogares para mujeres que sufren violencia. Me gustaría que puedan ver en este trabajo una opción laboral.
-¿Cómo es el proceso que le da usted al cuero en sus creaciones?
-Uso vaquetas vegetales que se llaman así, pero es cuero vacuno. El cuero viene con un proceso pero es un proceso primario. A ese cuero lo corto según lo vaya a utilizar. Si voy a realizar una matera corto la forma de la misma. Después le hago el diseño que me pidan. Por ejemplos con iniciales, flores, banderas lo que el cliente quiera. Ahí puedo usar 2 técnicas: repujado-se hace el diseño en el cuero después se corta, luego con diferentes herramientas que son de golpe se le va haciendo y se va golpeando en donde se cortó para ir haciendo un bajo relieve cosa que la figura vaya quedando marcada- y el troco lado son herramientas que tiene una figura en la punta y en el momento de golpearlas sobre el cuero deja estampado el dibujo que tenga.