
Por Alexander Ruppel
El Prefecto del Puerto de Salto, Capitán Javier Ricca, dialogó con CAMBIO, respecto a las recomendaciones que se brindan desde Prefectura ante la creciente del río Uruguay. “Nosotros por un tema de seguridad tenemos los despachos de embarcaciones prohibidos por el momento debido a la creciente. Exhortamos a que la gente no puede ingresar al agua, también si las personas ven que ingresan con un bote o embarcaciones al agua o tratan de ingresar, que se comuniquen con Prefectura ante cualquier situación que se genere”.
PATRULLAJES
Nosotros lo que estamos haciendo como parte del Comité de Emergencias son patrullas a lo largo de todo el día en toda la zona inundada que afecta a las casas tanto hacia el norte como el sur de lo que es el Puerto de Salto. Las patrullas las hacemos en coordinación con el Ministerio del Interior ya que la zona inundada es parte de jurisdicción de Policía, brindamos el apoyo con las embarcaciones, patrullamos conjuntamente con el Ministerio del Interior, esos serían los tres puntos fundamentales en los que tenemos injerencia”, dijo en primera instancia.
DESPACHO DE EMBARCACIONES
“El despacho está cerrado hasta nuevo aviso, obviamente el Puerto está inhabilitado y está prohibido el despacho de las embarcaciones hasta que vuelva a su cauce normal o a una altura de seguridad que pueda permitir nuevamente la navegación normal”, remarcó. “En caso de incumplimiento, si vemos alguna persona navegando, todo es motivo de infracción y puede ser pasible de multas”, añadió.
NO INGRESAR AL AGUA
Respecto a las personas que se meten al agua a nadar, expresó. “Se recomienda que la gente no ingrese al agua por un tema no solo de seguridad, también se salubridad, de seguridad porque pueden haber ofidios, con el tema de la creciente el animal se va hacia zonas más altas o puede andar en la costa o en el agua mismo. Que la gente entienda eso y que no se arroje al agua a nadar, muchas veces por el calor pueden haber jóvenes o niños que se tiran al agua para refrescarse, nosotros enfatizamos claramente que hay que evitar esas cosas”.