
Un equipo de investigadoras e investigadores de las facultades de Medicina, Psicología y Ciencias, de la Universidad de la República (Udelar) llevan adelante un proyecto para conocer los efectos de los agroquímicos en trabajadoras y trabajadores de arroceras. El Portal de la Udelar dialogó acerca de este trabajo con dos de los integrantes del equipo que desarrolla esta investigación, Jimena Heinzen, Médica de Familia y Comunidad y Magíster en Epidemiología; y Nicolás Rodríguez, docente Grado 4 del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología.
FINANCIACIÓN
Rodríguez explicó que el proyecto se financió con fondos provenientes de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar, en el marco de un llamado de 2021 a proyectos de vinculación Universidad, Sociedad y Producción de la CSIC. Estas convocatorias tienen como requisito una contraparte del sector productivo, que en este proyecto fue el Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras del Arroz y Afines (SUTAA). Acotó que la modalidad de convocatoria a la que presentaron el proyecto, cubre todo el presupuesto de la investigación.
AFECTACIONES EN SALUD
Resaltó que se trata de un tema controversial en el territorio, una discusión vinculada especialmente a los riesgos para la salud de estar expuesto a estas sustancias químicas y que se manifiesta en posturas contrarias. Por un lado los trabajadores y trabajadoras a través del sindicato señalan la ocurrencia de distintos trastornos como cefaleas, anomalías en la piel, entre otros, asociados al uso de estas sustancias, impacto que es coherente con la bibliografía científica internacional. Por otro lado otros actores, en especial provenientes del mundo productivo, relativizan el problema, sostienen que con la gran evolución tecnológica que se ha alcanzado, los riesgos se han minimizado al máximo.