viernes 23 de mayo, 2025
  • 8 am

Impacto del dólar y condiciones climáticas hacen caer a los granos

Edicto Matrimonio

En una jornada marcada por la volatilidad, el Mercado de Chicago cerró con tendencias bajistas, enfrentando diversos desafíos que influyeron en la cotización de los cereales más destacados. La firmeza del dólar estadounidense y las condiciones climáticas en América del Sur se convirtieron en factores determinantes para los productores y los inversores.
Trigo: Un Doble Juego de Factores
El trigo experimentó un día negativo, influenciado por ventas técnicas y el robusto desempeño del dólar estadounidense. El índice dólar alcanzó su punto más alto en un mes, disminuyendo la competitividad de los productos agrícolas estadounidenses en el mercado internacional. A pesar de este escenario, las expectativas de demanda se vieron impulsadas por licitaciones internacionales, destacándose la posible compra de grandes volúmenes de trigo por parte de Argelia y Túnez.
Maíz: Presiones Múltiples sobre el Mercado
El maíz cerró mayormente a la baja, manteniéndose prácticamente estable respecto a la jornada previa. El informe del USDA el viernes, que elevó las estimaciones de rendimiento de la cosecha estadounidense a niveles históricos, generó incertidumbre en el mercado. Además, la fortaleza del dólar y una postura de aversión al riesgo afectaron las perspectivas para el maíz, creando un escenario desafiante para los productores.
Soja: Caída a Mínimos de Dos Años por Factores Climáticos
La soja vivió una jornada especialmente difícil al registrar mínimos de dos años. Las lluvias en las áreas de cultivo en América del Sur impactaron negativamente las perspectivas de suministros para la cosecha 2023/24. A pesar de los recortes en las previsiones para las cosechas de Brasil debido a daños previos por la sequía, las condiciones climáticas actuales siguen generando incertidumbre en el mercado de la soja.