viernes 23 de mayo, 2025
  • 8 am

Director de las carreras de informática de la UCU-Salto aporta datos sobre las opciones y desafíos de la tecnología

Edicto Matrimonio

Por Melisa Ferradini.
Armando Borrero es venezolano. Tiene 62 años. En su familia no había informáticos. Más bien había una tradición familiar orientada a la salud. En su entorno había muchos médicos, su papá, su tío y varios primos. Además su padre era también profesor universitario. Así, estuvo siempre en contacto con la educación universitaria. Pero a él lo atraía la ingeniería, la tecnología. Le llamó la atención la carrera de Ingeniería de Sistemas, en aquel entonces de reciente creación en la Universidad de Los Andes – Mérida – Venezuela, adonde quería estudiar. Hace 5 años que vive y que trabaja en el Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay. Es Ingeniero de Sistemas, Doctor en Informática. Director de las carreras de Informática (Licenciatura en Informática, Desarrollador de Software y Analista en Informática) del Campus Salto – UCU. Para contarnos detalles de las carreras CAMBIO dilogó con el Director, quien nos cuenta cómo se desarrollan las mismas en el espacio educativo en nuestra ciudad.
TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Hace algunos años la UCU emprendió una transformación curricular, para actualizar sus planes de estudios, relata. Así, se creó la tecnicatura de Desarrollador de Software, de dos años de duración, como parte de una formación más completa en el área de Informática. “El profesional de esta carrera se encarga básicamente de resolver problemas construyendo aplicaciones informáticas”. Luego, con un año más de estudios se obtiene el título de Analista en Informática, quien a su vez será capaz de responder a las necesidades de las personas y las organizaciones proponiendo soluciones basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Esperamos poder volver a ofrecer a mediano plazo la carrera de Licenciatura en Informática. Por ahora, quien desee continuar hasta la Licenciatura y la Ingeniería en Informática, debe hacerlo en nuestra Sede Central en Montevideo”.
RECURSOS DE LA CARRERA
La Universidad emprendió un cambio también en el paradigma de la educación. Ahora realizamos aprendizajes basados en proyectos. Aprendizajes basados en competencia. Utilizamos herramientas acorde a los tiempos en que vivimos. En la actualidad, el aula se beneficia de una amplia gama de recursos y tecnologías que han transformado la forma en que se imparte y se adquiere el conocimiento. Así pues, se hace necesario adoptar el uso de nuevas herramientas tecnológicas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo conectado digitalmente. Algunos de los recursos más utilizados son: Uso de Dispositivos Móviles y Acceso a Internet, para facilitar el acceso a recursos educativos en línea, utilización de plataformas de aprendizaje en línea, tales como el Moodle y Canvas, que simplifica la distribución de materiales, la interacción y la evaluación en el entorno digital. Integración de recursos audiovisuales, como videos educativos y animaciones, para mejorar la comprensión de los conceptos complejos y proporcionar una experiencia visual atractiva. Herramientas de colaboración en tiempo real como Google Docs y Microsoft Teams. Que facilitan la colaboración en tiempo real y permiten a los estudiantes trabajar juntos en proyectos, incluso a distancia. Plataformas de evaluación en línea, para realizar evaluación digital a través de plataformas como Kahoot!, que ofrece retroalimentación instantánea y gamificación, haciendo que la evaluación sea más interactiva. Aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en la Educación y algunos otros recursos.
DESAFÍOS DE LA ACTUALIDAD
“Son muchos los desafíos de los docentes en la actualidad, relata. Los profesores de hoy en día se encuentran inmersos en un entorno educativo dinámico y desafiante que les exige una actualización continua de las habilidades y una mayor flexibilidad, enfatiza. En la última década el panorama educativo ha experimentado cambios significativos, presentando a los profesores una serie de nuevos desafíos, que se han ido intensificando con los avances tecnológicos, los cambios socioculturales y la evolución de las metodologías pedagógicas. Algunos de los principales desafíos que deben afrontar actualmente los profesores son; utilizar herramientas digitales de manera efectiva para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Adaptación de los métodos, para satisfacer las necesidades de estudiantes con diversos antecedentes, habilidades y estilos de aprendizajes. Los profesores ahora se enfrentan al reto de incorporar el desarrollo emocional y social de los estudiantes en su enseñanza diaria. En un mundo cada vez más interconectado, los profesores enfrentan el desafío de fomentar una mentalidad global en sus estudiantes, promoviendo la comprensión intercultural y la conciencia de problemas globales. La atención a la salud mental de los estudiantes y de los propios profesores se ha vuelto esencial. Para el estudiante ahora la programación no es una habilidad técnica, es un requerimiento de la sociedad para mantenerte al día y para utilizar todos los recursos”.
GRAN DEMANDA
“Indudablemente hay una gran demanda de trabajo de programadores y desarrolladores. Cada vez más. Un profesional debe conocer estas herramientas y mantenerse al día con la tecnología. En los últimos años, ha habido una marcada y sostenida tendencia hacia la alta demanda de perfiles técnicos, especialmente en el ámbito de la programación y desarrollo de software. La evidencia respalda la percepción de una alta demanda de perfiles técnicos. Esta tendencia parece mantenerse y de hecho, intensificarse; lo que subraya la importancia de las habilidades técnicas en el actual panorama laboral y señala la creciente necesidad de adaptabilidad y formación continua en el ámbito tecnológico”.
MODALIDAD Y CARACTERISTICAS
“La carrera es presencial. Ahora tenemos la nueva carrera a partir de este año es la carrera de Analista en Informática. Es una Tecnicatura a otro nivel. Son 3 años de duración. Ofrecemos Desarrollador de Software una carrera corta una Tecnicatura de 2 años. Luego al 3er año se obtiene el título de Analista en Informática. Un año más Licenciado en Informática. La carrera es muy actual muy de vanguardia. Se la ha creado pensando en el mercado laboral en desarrollar y formal un profesional acorde a las exigencias actuales del mercado. No hay oferta educativa tan innovadora y con una formación muy importante para tener una inminente salida laboral”, finaliza.