
Por Melisa Ferradini
María José Borsani es Coach Profesional, Espiritual y Licenciada en Marketing.Tiene3 hijos. También tiene el privilegio de guiar a las personas en su camino hacia el crecimiento personal y el bienestar. Todas las personas pasan por “quiebres”. En su caso particular, a través de la pérdida de un familiar muy cercano; su esposo Julián. Junto a él había comenzado un círculo de autoconocimiento, trabajando juntos en cursos sobre el poder de la energía y con la energía de uno mismo. Luego incursionó en ese espacio donde vio que todos los dramas o traumas que al ser humano le pasa y vive, los ve desde otro lugar y desde otra perspectiva. Para contarnos cómo se logra el camino hacia la transformación personal, CAMBIO dialogó con la coach que nos relata los caminos para lograrla.
-¿Qué significa ser coach?
-El ser coach implica guiar, apoyar y acompañar a las personas en su viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, relata. En este rol, mi objetivo es crear un espacio seguro y de confianza donde los clientes puedan explorar sus metas, desafíos y sueños más profundos. Mi labor como coach, consiste en hacer preguntas poderosas, escuchar de manera activa y poner en juego estrategias para diseñar y llevar a cabo un plan de acción a futuro. Creo en la capacidad de cada persona para transformar su vida y alcanzar su máximo potencial.
-¿Qué cualidades deben tener los orientadores espirituales?
-Yo creo que cada Coach o Profesional Espiritual, viene acompañado de ser flexible y capaz de adaptarse a las necesidades únicas de cada persona, reconociendo que el camino espiritual es personal y variado. Otro punto es tener empatía, brindando la capacidad de comprender y conectar emocionalmente con los demás, permitiendo al orientador comprender las experiencias y sentimientos únicos de cada individuo.Es muy importante también el reconocer y respetar las diferentes creencias, religiones y prácticas espirituales, asegurándose de no imponer una perspectiva única y fomentando la libertad de elección espiritual. Algo importante que aprendí de un Maestro es que: “somos seres espirituales viviendo una experiencia humana” y destaca que todos somos seres espirituales.
-Nos habla de lo espiritual ¿Nos puede indicar pautas para conseguir “ser uno mismo”?
-La búsqueda de «ser uno mismo» es un viaje profundo y significativo en el ámbito espiritual, y requiere ser muy valiente para transitarlo. Te puedo dar algunas pautas para poder encontrar ese camino: El Autoconocimiento, donde encuentras el tiempo para explorar y comprender quién sos realmente. Reflexionar sobre tus valores, creencias y experiencias que han moldeado tu identidad. La Aceptación, abraza todas las partes de ti mismo, incluso aquellas que puedan parecer imperfectas. La aceptación de uno mismo es fundamental para liberar el verdadero potencial espiritual. Vivir en el presente, la practica la atención plena y concéntrate en el momento presente. Esto te permite conectarte más profundamente contigo mismo y con la realidad que te rodea, esto yo lo práctico con la Meditación diaria. La Autenticidad, ser fiel a ti mismo y a tus valores, incluso cuando enfrentes desafíos. La autenticidad fortalece la conexión espiritual contigo mismo y con los demás. El crecimiento continuo, el crecimiento espiritual es un proceso constante. La conexión con la naturaleza, nos conecta con nuestro Ser. Practicar la gratitud a diario, reconocer las bendiciones en tu vida puede ayudarte a apreciar quién eres y a fortalecer tu conexión espiritual.
“Practicar la gratitud diariamente, reconocer y apreciar las pequeñas cosas que nos da la vida”
-¿Cuál es o cuáles son sus fuentes de inspiración para encontrar el equilibrio y así poder transmitirlos a los demás?
-Son varias… varios profesores y Maestros que admiro muchísimo, que vi su crecimiento personal y espiritual, que desde un inicio fui aprendiendo sus herramientas, y me fui metiendo en este mundo de Autoconocimiento y Espiritualidad. Si te digo nombres, te puedo decir Joe Dispenza, Eckhart Tolle, Ceci Carena, Borja Villaseca, Vera Santos, mis tres hijos que amo, y los admiro aprendo muchísimos de ellos, así como también, cada una de las personas que asisten a mis encuentros y Talleres son grandes maestros para mí.
-Usted practica la Numerología Angelical. ¿Nos podría contar de que se trata esta disciplina y como la lleva a cabo?
-Los Ángeles son seres de luz, que habitan en planos elevados, y están muy cercanos a la presencia Divina. Tienen la función de ser mensajeros entre Dios, o el Universo, como cada uno quiera llamarlo, y la humanidad. Pueden ayudarnos en todas las áreas de nuestra vida que lo necesitemos. Y la forma de comunicarse en esta disciplina es a través de los números. Cada número tiene un significado, y a través de los números se genera un lenguaje muy preciso que tenemos con los ángeles.
-Capacitarse y estar actualizada forma parte de su camino de aprender para poder transmitirles a los demás y así evolucionar. ¿Cuáles serían las claves como persona para lograr conseguir los objetivos?
-Una de las claves es explorar constantemente quién sos, tus fortalezas, tus debilidades y pasiones. Este autoconocimiento te guía hacia objetivos que estén alineados con tu auténtico ser. Y no es nada fácil caminarlo, tiene sus altibajos, pero a la larga se va haciendo más enriquecedor. Otra clave importante es mantenerte abierto a aprender de todas las experiencias, incluso de los desafíos y aprendizajes. Cada situación puede ser una lección valiosa que contribuye a tu evolución. Una palabra clave es la “Resiliencia” hay momentos de nuestra vida que son inevitables, pero la forma en que respondes a ella determina la capacidad para avanzar.
-El amor es clave en nuestra vida. ¿Cómo podemos mantenerlo con nosotros y existe algún secreto para encontrarle sentido a lo que hacemos?
-El amor, sin duda, es una fuerza fundamental en nuestras vidas. Mantenerlo con nosotros y encontrarle sentido a lo que hacemos requiere un enfoque consciente y reflexivo. Dentro de ese enfoque consciente, vemos desde donde actuamos, si desde el miedo, o desde el amor. Hay varios puntos que me gustaría destacar para poder mantener el Amor entre nosotros y es: Cultivar el amor hacia uno mismo, reconociendo tus cualidades y también tus errores o imperfecciones. Practicar la gratitud diariamente, reconocer y apreciar las pequeñas cosas que nos da la vida. Compartir el amor y apoyo con amigos, familiares y seres queridos, fortalece los lazos emocionales y enriquece tu existencia. Poder darte un espacio para brindar ayuda y apoyo a los demás sin esperar nada a cambio, es una forma poderosa de nutrir amor.