sábado 5 de julio, 2025
  • 8 am

Escasa oferta de haciendas reduce la actividad en los frigoríficos

La industria cárnica uruguaya enfrenta un panorama complejo en el corto plazo debido a una serie de factores que han afectado la disponibilidad de ganado para faena. Las excepcionales condiciones forrajeras del verano y el retraso en la venta a faena por los elevados precios de la reposición hicieron esperar una mayor oferta para esta época del año. Sin embargo, el exceso de lluvias ha complicado la situación, elevando los precios y limitando la disponibilidad de animales.
Varios frigoríficos han comenzado a ajustar sus operaciones en respuesta a estas condiciones. Minerva BPU, por ejemplo, redujo su actividad a solo dos faenas esta semana y planea aumentar a tres faenas por semana en el futuro próximo. En otras plantas del grupo también se prevé una disminución de días de faena. Un integrante del grupo Marfrig mencionó que, aunque no se planea cerrar ninguna de sus cuatro plantas, se está «evaluando sacar algún día de faena».
La situación se refleja en toda la industria. Un industrial señaló: «Yo creo que se dará una baja general». En algunos casos, incluso se ha retrasado la llegada de equipos kosher, que se esperaba que comenzaran a trabajar la próxima semana, hasta junio.
Intermediarios del sector afirman que la oferta no es que no aparezca, sino que «no está». Para evitar un aumento descontrolado de los precios, que no sería sostenible en el mercado internacional, se ha optado por reducir la actividad.
Desde el sector de los corrales, algunos observan señales más claras para aumentar la cantidad de animales destinados a faena, independientemente de las cuotas, ante la perspectiva de un faltante de hacienda de pasturas para los meses de julio a septiembre. Actualmente, se cierran negocios a ACG más 30 centavos por kilo carcasa, lo que daría aproximadamente US$ 3,92 por kilo.
También se ofrecen precios fijos por encima de los US$ 4 por kilo. «Se dieron cuenta del hueco de oferta que habrá en julio, agosto y septiembre», indicó un integrante del sector.
El índice de costos del corral, elaborado por Tardáguila Agromercados, muestra que el costo teórico es de US$ 3,93 por kilo carcasa, 8 centavos menos que el mes pasado debido a una leve baja en el precio de la reposición y una cotización estable del maíz a US$ 150 por tonelada.
El diagnóstico sigue siendo claro: sin señales para acelerar la terminación de animales jóvenes, la oferta será escasa este año. Esto afecta tanto a las vacas, debido al alto porcentaje de preñez, como a los novillos, cuya exportación en pie sigue compitiendo con la compra de unos 25 mil novillos formados y la expectativa de que se continúen cerrando negocios.