
El IV Seminario: “La Institución Educativa como Promotora de Salud Mental y de Vínculos con la Vida” contó con la participación de especialistas, que profundizaron en las distintas aristas relacionadas con la prevención y posvención de los suicidios que afectan a los entornos educativos. Los expertos aportaron experiencias y estrategias para enfrentar la problemática. El encuentro fue organizado la División Salud Estudiantil de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES). Durante la apertura, el Consejo Directivo Central, agradeció a los expertos y a los técnicos por reflexionar sobre la temática y ofrecer su conocimiento.
ETAPA CREATIVA
Se explicó que la definición de salud en la adolescencia está determinada por la posibilidad del adolescente de lograr transitar esta etapa de autonomía e independencia para poder encontrarse y ser él mismo diferenciado y separado de sus padres. El adolescente sano es el que encontrará fuerzas suficientes para enfrentarse con este desafío de encontrarse con quien quiere ser, y cuando transita una patología o un sufrimiento psíquico muy importante no encontrará las fuerzas suficientes para poder pasar por la lucha que significa poder ser uno mismo.
CAMBIOS
Por otra parte, un estado de aparente pasividad que los adolescentes exhiben cotidianamente refiere a cambios corporales, la sexualidad, la relación con los pares, la identidad, quién quiere ser, cómo lo ven los demás.