
Si bien el Día de las Playas es el 8 de diciembre, ya el 3 de diciembre la Intendencia habilitó la temporada en playas y piscinas barriales de Salto. Las piscinas habilitadas son la piscina de Saladero, Salto Nuevo, Ceibal, Palomar, Cerro, Arralde y Barrio Artigas, en el horario de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, mientras que las playas son: Las Cavas, Ayuí, Salto Chico, Daymán y Parque del Lago. Ante el inicio de la temporada el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones para evitar ahogamientos, que es la primera causa de muerte por lesiones no intencionales en niños de entre 1 y 4 años y la segunda entre los de 5 a 15 años.
FACTORES DE RIESGO
Existen múltiples factores de riesgo sobre los que se puede actuar para evitar un ahogamiento; en el caso de los niños, uno de los principales riesgos es la falta de supervisión adecuada, mientras que en el caso de los adolescentes la falsa seguridad, y la falta de concientización sobre los peligros que tienen algunas de las actividades que practican son el principal riesgo. Es importante que los adultos responsables reconozcan las situaciones de peligro, tanto en las lagunas, ríos y el mar como en las piscinas familiares. En ningún momento se debe perder de vista a los menores al entrar al agua y la distancia con ellos no debe ser mayor a la de un brazo.
SUPERVISIÓN DE ADULTOS
No existe ningún dispositivo para el agua que pueda sustituir la supervisión de un adulto. Es indispensable un control permanente del niño y estar cerca en todo momento, pudiéndole alcanzar con el brazo. Los flotadores o dispositivos de flotación, deben evitarse, su uso da una falsa sensación de seguridad que los pone en riesgo. Solo deberían ser usados chalecos adecuados al tamaño del niño con la certificación correspondiente de calidad. El chaleco salva vidas debe ser llevado además siempre que se navegue en cualquier tipo de embarcación o se practique algún deporte acuático.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Las estrategias de prevención son simples y se deben tener presentes en todo momento:
-En la playa los baños se deben realizar en zona habilitadas con guardavidas y respetando la señalización.
-A pesar que haya guardavidas, los padres no pierden la responsabilidad sobre los niños. Son ellos o los cuidadores adultos quienes deben estar siempre atentos mientras los niños están en el agua o jugando cerca de ella.
-Las piscinas deben estar cercadas en sus cuatro lados y los cercos deben ser suficientemente altos y no escalables para que los niños no se puedan trepar, saltar o pasar a través de ellos. Además, el cierre de la reja debe ser seguro.
-En caso de que la piscina no esté en uso, se debe tapar con un cobertor firme en toda su extensión para que los niños ni puedan atravesarlos ni quedar atrapados debajo. La profundidad de la piscina debe estar indicada a sus lados.
-Debe prohibirse el lanzamiento de cabeza si la profundidad es menor a 1,80 m. La manera segura de tirarse al agua es hacerlo de pie.