domingo 6 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos

TRAMPAS PARA PEATONES
En más de una oportunidad nos hemos referido a la situación de algunas veredas de Salto que tienen problemas por la rotura de baldosas, desniveles u ondulaciones provocadas por las raíces de los árboles. En la imagen un lector nos muestra como luce la vereda este de calle Larrañaga frente a la Escuela 1, pero la verdad que son muchos los ejemplos de este problema que no se ha podido solucionar. En el verano, con menor movilidad, puede ser un momento para comenzar las reparaciones. Veremos.
A MEDIAS
Por otro lado una lectora se queja que las cuadrillas de OSE que realizan trabajos para la reparación de caños o saneamiento, termina la reparación y dejan las veredas rotas porque señalan que es otra empresa la que se encarga de reparar la vereda. Pero pasan meses y no aparece nadie, mientras que la verada sigue rota y en muy mala situación, Por otro lado la ciudadana agrega que las tapas sobre las veredas que se colocan ahora son plásticas y duran muy poco tiempo. En su caso, hace meses que espera que se le repare la vereda, mientras tanto el tramo frente a su casa es un riesgo para quienes circulan a pie.
NUEVA MONEDA
El Banco Central del Uruguay presentó el diseño de una nueva moneda que conmemora los 100 años de la Corte Electoral, fundada el 9 de enero de 1924. La moneda, confeccionada en plata 900, tiene un diseño que resalta la tradición democrática de nuestro país, observándose en el anverso una mano depositando un sobre con el escudo nacional en una urna de votación, acompañado de la inscripción ‘República Oriental del Uruguay’, el valor facial de $ 2.000 y el año del aniversario. En el reverso, a su vez, se reproduce la placa ubicada en la entrada del edificio de la Corte, junto a palabras que representan a la institución, como “sufragio”, “garantías”, “democracia” y “libertad”, además del año de su fundación.
ARQUITECTURA HOSTIL
El caso de un joven que caminaba junto con su familia por las calles Durazno y Héctor Gutiérrez Ruíz en Montevideo cuando tropezó y se cayó sobre un pincho que había sobre la vereda, activó un debate en las redes sociales. El pincho ingresó por su pómulo derecho con dirección a su ojo izquierdo, dañando la estructura maxilofacial, con varias fracturas en esa zona y tocando parte del cerebro. En las redes señalan que en Salto también existe este tipo de construcciones defensivas, incluso con picos de botellas de vidrios sobre muros y sobre zonas donde no se quiere que la gente se siente. Es un tema a revisar aunque siempre tiene que pasar algo para que recién empiece la reflexión.
SATURADAS
Estacionar la moto en el centro sigue siendo una tarea titánica. No hay lugar por ningún lado y cuando se encuentra un espacio, es tanta la cantidad de motos que se enciman que luego retirarla es otro desafío. Otro problema que no se ha solucionado y el parque de motos en Salto aumenta vertiginosamente. Se han planteado varias soluciones, pero hasta el momento no se ha tenido una respuesta a un problema que en estos próximos días va a aumentar debido a la proximidad de las fiestas. Muchas veces son los cuidacoches quienes ordenan los estacionamientos, pero ellos mismos sostienen que el espacio limitado para las motos no es suficiente.
CARTELERÍA
Un ciudadano nos envía esta imagen de la zona céntrica (no calle Uruguay), donde aún se observan algunos carteles de la campaña nacional. Hay un compromiso de los comandos de los partidos en retirar toda la cartelería una vez culmine la campaña electoral, pero hay algunos que todavía perduran. Al margen de los partidos políticos, el ciudadano sostiene que es la Intendencia quien debe actuar y retirar todos aquellos carteles que permanecen en la vía pública.