Pasar al contenido principal

¿200 años de lavado de cabeza?

Por Pablo Perna
Siempre se dijo que el Estado al igual que organizaciones secretas de elite mundial nos “lavan la cabeza” y nos hacen pensar y actuar de acuerdo a sus intereses; el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbles popularizo la idea de que una mentira por más absurda que sea repetida varias veces se convertirá en verdad. Esta idea no era original de Hitler, ya que los griegos en la escuela “sofista” afirmaban que la verdad no existe, sino que la única verdad es la que construye la sociedad y que esta pueda ser persuadida y modificada; su maestro Protagoras afirmaba hace 490 años a.C., lo siguiente: “El hombre es la medida de todas las cosas de las que son, en cuanto que son y de las que no son, en cuanto que no son”.
El Estado uruguayo con la fecha 25 de agosto de 1825 se ha empecinado en sostener que ha sido nuestra fecha de la independencia, por ese motivo este lunes festejamos los 200 años de la misma. Esta fecha es objetivamente falsa y antojadiza de legisladores de una época, pero seguimos empecinados en creer en ella, que sea feriado y seguir festejando la noche de la nostalgia cada 25 de agosto. Esta falsedad tamaño mundo se descubre con la simple lectura de la declaratoria realizada en la Sala de Sesiones de la Representación Provincial en “la Villa de San Fernando de, la Florida”, de esa fecha, que dice textualmente:
“La Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata,… 1 – Declara írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para siempre, todos los actos de incorporación, reconocimientos, aclamaciones y juramentos arrancados á los pueblos de la Provincia Oriental, por la violencia de la fuerza unida á la perfidia de los intrusos poderes de Portugal y el Brasil ….se declara de hecho y de derecho libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil…”. “… en virtud de la soberanía ordinaria y extraordinaria declara … la unión con las demás Provincias Argentinas, a que siempre perteneció por los vínculos más sagrado que el mundo conoce. Por tanto ha sancionado y decreta por ley fundamental la siguiente: Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida á las demás de este nombre en el territorio de Sud América…”.
Con la simple lectura que un niño de escuela puede comprender, queda consignado que el 25 de agosto de 1825 el Uruguay no existía como país, ni se pensaba en él, éramos una provincia que pertenecíamos en ese momento al imperio del Brasil y lo que se resolvió fue independizarnos de esa potencia para pertenecer a las Provincias Unidas del Río de la Plata que eran parte de las Provincias argentinas, que eran gobernadas por su capital situada en Buenos Aires.
El Uruguay se independiza y se funda recién el 18 de julio de 1830 cuando se jura nuestra primera Constitución de la República, donde en sus Arts. 1º, 2º y 3º le da nombre a nuestro país y declara (va casi textual) que será siempre libre e independiente de toda potencia extranjera y que jamás será patrimonio de personas o familia alguna.
La verdad de la milanesa es que en relación a las fechas, la Cámara de Diputados el Partido Nacional propuso el 25 de agosto de 1825 como fecha de independencia y gano la votación; pero luego en la Cámara de Senadores el Partido Colorado propuso el 18 de julio de 1830 y también gano la votación. La Asamblea General debía resolver el conflicto, pero nunca se llego a reunir, motivo por el cual subsisten ambas fechas. ¿Cuál es el sentido de seguir manteniendo hoy esa mentira?