La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informó que el precio promedio del boniato alcanzó los $21 por kilo al mayorista, lo que significó un incremento del 6% respecto a la semana pasada. En cuanto a los volúmenes, el ingreso totalizó 471 toneladas, con una reducción del 3% semanal, lo que refleja un ajuste en la oferta. El comportamiento del mercado mostró diferencias según el tipo o variedad de boniato comercializado.
En el caso del boniato tipo zanahoria, la demanda se mantuvo sostenida y permitió precios estables, respaldando su posición como preferido entre consumidores y comerciantes. Por el contrario, los tipo criollos registraron un descenso en sus valores, debido a una menor preferencia en comparación con el tipo zanahoria. Entre las variedades criollas, la Cuari presentó problemas de conservación, destacándose partidas con signos de deshidratación que afectaron su colocación en el mercado.
El reporte reafirma la tendencia de los consumidores hacia el tipo zanahoria, consolidando su ventaja frente a las variedades criollas. Al mismo tiempo, las dificultades de calidad en algunos lotes generan presión sobre los productores, que deben optimizar sus procesos de conservación para sostener la competitividad. El aumento del precio promedio refleja un mercado en ajuste, donde la preferencia del consumidor define en gran medida la evolución de los valores semanales.