Pasar al contenido principal

UdelaR sede Salto enfrenta una sobrecarga del 50% de capacidad con 5.300 alumnos

Juan Romero

Por Adrián Canosa
La sede de la Universidad de la República (UdelaR) en Salto atraviesa una situación crítica de sobrecarga en su capacidad locativa, con 5.300 estudiantes activos cuando su infraestructura fue diseñada para albergar entre 3.000 y 3.500, según confirmó el director de la sede, Juan Romero. "Sucede que nosotros tenemos una infraestructura prevista para alrededor de 3.000, 3.500 estudiantes y tenemos aproximadamente unos 5.300, más o menos, estudiantes activos", explicó Romero. 
SITUACIÓN ACTUAL
El directivo aclaró que por activos se refiere a quienes "están yendo a clase, que dan exámenes", lo que representa una sobrecarga de aproximadamente el 50%. Esta situación genera complicaciones operativas diarias. "Ese 20 y pico, ese 30% más o menos, lo tenemos que cubrir con una ingeniería que lleva a que muchas veces algún docente tenga algún problema para encontrar salón", detalló el director, quien agregó que "hay que negociar mucho con los servicios, porque la mayoría de las clases se dan en la mañana". La crisis se agravó recientemente cuando perdieron el apoyo de la Intendencia. "La intendencia nos había dado, nos había prestado amablemente el salón de biblioteca y ahora está en refacciones, entonces perdimos ese lugar", lamentó Romero, quien destacó que "lo que nos hace falta son lugares de aulas grandes de más de 150 estudiantes".
AMPLIACIÓN EN CARPETA
Para resolver esta problemática, la UdelaR ya aprobó como prioridad para este quinquenio la ampliación de la sede salteña. El proyecto contempla 1.500 metros cuadrados adicionales que completarían la segunda etapa del plan maestro diseñado en el año 2000. "El presupuesto anda en torno de los 5 millones de dólares, porque no es solamente el ladrillo", advirtió Romero, explicando que "lo que estamos previendo en ese edificio nuevo son aulas laboratorios, las aulas laboratorios tienen una construcción especial, son más caras". La ampliación incluirá "salones grandes, un salón multimedia que tiene una determinada construcción porque es para que se puedan dictar clases de forma híbrida, salones para grupos docentes que van llegando", describió el director. Sin embargo, persiste un déficit importante en el financiamiento. "La universidad ya ha votado recursos, pero nos están faltando aproximadamente 50%", reconoció Romero.
VISITA CLAVE DEL 
RECTOR CANCELA
El próximo lunes, la sede recibirá la visita del nuevo rector de la UdelaR, Héctor Cancela, quien asumió en julio y está recorriendo todas las facultades del país. La reunión será crucial para el futuro del proyecto de ampliación. "El rector viene primero porque él asumió ahora en julio y está visitando a toda la universidad, es una universidad muy grande, entonces formaba parte de su agenda venir a visitarnos, a presentarse", explicó Romero sobre los motivos de la visita. La agenda incluirá un intercambio sobre "cuáles son los lineamientos presupuestales que está presentando, qué es lo que se está negociando con el Poder Ejecutivo", mientras que desde Salto plantearán "cuáles son nuestras urgencias como institución universitaria".
AGENDA
Se prevé una conferencia de prensa entre las 9 y 10:30 horas, donde participarán actores políticos locales, especialmente diputados. "La idea es sensibilizarlos para ver si en este presupuesto se pueden conseguir los recursos para la construcción de este nuevo edificio", señaló el director. Romero aclaró que la situación de Salto no es aislada dentro del sistema universitario. "No somos los únicos. Facultad de Química tiene inconvenientes, Facultad de Humanidades tiene que terminar su nuevo edificio", mencionó, aunque destacó que "estamos dentro de las prioridades que la universidad estableció".