El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó los datos del mercado de trabajo correspondientes al mes de julio. Se registró una caída en el desempleo, que pasó de 7,3% a 6,9%, entre junio y julio. Al comparar con julio de 2024, hay una caída en el desempleo de casi un punto y medio (hace un año el desempleo estaba en 8,3%). De esta manera, la tasa de desempleo se acerca a los mínimos en más de 10 años.
CAÍDA
La caída en el desempleo se debe a un aumento en el empleo, mientras la tasa de actividad (la proporción de personas de más de 14 años que ofrece su trabajo) se mantuvo estable en 64,2%. En efecto, la tasa de empleo subió tres décimas a 59,8%, y quedó un punto por arriba de su nivel de un año atrás. Según el INE, se estima que en marzo había más de un millón 754.000 trabajadores ocupados, cifra que supera en 27.000 lo registrado hace un año.
POR DEPARTAMENTO
En la discriminación por departamentos, los guarismos de desempleo más altos se registraron en Treinta y Tres (17,3%), Paysandú (11,5%), Río Negro (11,2%) y Durazno (10,4%). En la otra punta de la gráfica, con los menores índices de desempleo, se ubican Flores (4,2%), Cerro Largo (4,2%), Soriano (5,2%) y Rivera (5,6%). La informalidad (personas que no tuvieron registros en la seguridad social) se ubicó en ese período en el 22% para todo el país. Los mayores niveles se encontraron en Cerro Largo (41,7%), Rivera (41,7%), Soriano (38,7%) y Artigas (35,9%). En tanto, los menores niveles de informalidad se dieron en Montevideo (14,9%), Salto y Flores (15,7% cada uno).
