Pasar al contenido principal

Entre la norma y la práctica – Argentina y el seguro médico para extranjeros

Por el Dr. Gastón Signorelli
info@signorelli.com.uy
+598 098 518 709
La situación exige especial atención de quienes viajan por turismo, trabajo, compras o motivos familiares. Contar con un seguro puede evitar contratiempos ante una urgencia, especialmente en ciudades fronterizas donde el acceso al sistema de salud era hasta ahora habitual.
Es que en mayo de este año se difundió con fuerza la noticia de que Argentina comenzaría a exigir un seguro obligatorio de salud para ingresar a ese país.
En rigor lo que ocurrió fue que el Poder Ejecutivo aprobó un Decreto, en el que introdujo varias modificaciones a la ley de migraciones, estableciendo nuevos requisitos para el ingreso y permanencia en ese país.
En lo que tiene que ver específicamente con este tema, la norma dispone que para poder ingresar al país, los extranjeros deberán presentar una Declaración Jurada, en la que deberán informar el propósito del viaje y manifestar a título expreso que cuentan con seguro de salud.
Pero, si bien la norma ya está vigente, no se ha reglamentado aún la forma en que se habrá de implementar este nuevo requisito, lo que se traduce en términos prácticos en no se está exigiendo la declaración jurada y no se la habrá de exigir hasta que no esté la reglamentación. Por lo tanto, resulta perfectamente posible viajar sin seguro médico y sin completar la declaración jurada, esto último en mérito a que no existe medio para hacerlo.
El otro efecto práctico, quizá más importante, pero que no se ha ubicado en el centro de la atención, es que lo que sí está rigiendo ya, es que los hospitales públicos argentinos únicamente atenderán a extranjeros que presenten un seguro médico, o bien abonen previamente el servicio, salvo en casos de emergencia o si tienen residencia permanente en la Argentina.
De tal modo, si bien la atención se ha centrado en la obtención del seguro para realizar el trámite, lo verdaderamente importante es que los extranjeros no recibirán atención médica si no cuentan con el mismo, salvo en las situaciones mencionadas.
La norma incluye únicamente a extranjeros, con lo que no se encuentran alcanzados los argentinos que residen fuera de ese país.
En definitiva entonces, no resulta obligatorio, pero sí muy importante contar con un seguro médico o de viajero para ingresar a ese país.