Pasar al contenido principal

Latidos: Garrafas sin fuerza y más…

GARRAFAS SIN FUERZA

Varios ciudadanos se han comunicado con CAMBIO para hacernos saber sobre garrafas de 13 kilos de gas que no tienen fuerza para lograr que las hornallas de la cocina tengan la llama que requieren. Si una garrafa de gas no tiene suficiente fuerza, puede haber varias causas. Es importante revisar el regulador, la manguera, y las hornallas para identificar el problema. También es posible que haya aire en la línea o que el orificio de salida del gas esté obstruido. Lo cierto es que de persistir los problemas, se debe volver a comunicar con el local que realiza el expendio de los envases para solicitar el cambio de la garrafa.
TERMINÓ EN LA VEREDA
Días atrás en calle Larrañaga -entre Uruguay y Artigas- se vivió un hecho que no pasó a mayores pero que pudo haber sido desgraciado. Un hombre conduciendo un automóvil, realizó una mala maniobra subió la vereda recorrió varios metros y terminó impactando contra el cartel de un comercio de la zona. Felizmente no caminaba nadie por la acera, en un lugar que permanentemente y a toda hora, caminan niños, jóvenes y adultos. El conductor del vehículo dijo que “no sabe” que fue lo que le pasó.
QUERÍA ESTUDIAR
En una escuela rural del departamento, la maestra escuchó un sonido extraño en el salón de clases y al ir a mirar de qué se trataba descubrió que una yarará de gran tamaño pretendía ingresar al aula. Rápidamente quién se encarga del mantenimiento del local escolar, capturó al animal y posteriormente lo llevó monte adentro para liberarlo. En estos días de humedad, los ofidios suelen acercarse a las zonas pobladas en busca de alimentos. Se advierte a quienes salen a realizar campamentos o senderismo a que tengan especial cuidado para evitar accidentes.
NO TODOS CONFORMES
Quizás no se sepa interpretar el sonido real del órgano instalado en la Catedral de Salto, pero lo cierto es que mucha gente que asistió a la puesta en marcha del instrumento, dijo haber salido “aturdida” por un sonido muy fuerte que no deja contar caramente las notas que se ejecutan. “Quizás no lo saben tocar, pero no me pareció muy armónico”, dijo una de las asistentes a la ceremonia, que además reconoce el esfuerzo que se hizo para que fuese instalado en el coro del templo. Otro sin embargo, destacaron el sonido y la armonía de los acordes que se expandieron por la parroquia.
REGRESO AL MONTE
Un margay que había sido atropellado en la ruta 39 en abril fue devuelto a su hábitat natural tras un proceso de recuperación que se extendió durante casi cuatro meses. El ejemplar había llegado a la Facultad de Veterinaria con una fractura de fémur y un traumatismo de cráneo, y fue sometido a cirugía y a un cuidadoso seguimiento veterinario hasta que estuvo en condiciones de volver a la naturaleza. El caso había comenzado cuando se lo vio malherido en Lavalleja, cerca del límite con Aiguá. Se coordinó un operativo de rescate con voluntarios y autorización del Ministerio de Ambiente.