Por Andrés Torterola
En los salones de ADEOMS se desarrolló la Conferencia Departamental del Plenario del PIT-CNT, instancia que reunió a representantes de diferentes gremios del departamento. La presidenta del plenario, Romina Espinosa, en diálogo con CAMBIO, explicó que se trató de una actividad de gran relevancia para el movimiento sindical, con características similares a las de un congreso, donde se busca generar instancias de análisis, evaluación y proyección.
COMISIONES
Espinosa detalló que el trabajo se organizó en tres comisiones. La primera estuvo orientada a realizar un balance de lo actuado desde la última conferencia hasta la fecha, repasando las conquistas, los desafíos y las dificultades que ha debido enfrentar el movimiento sindical en Salto. La segunda comisión se centró en reflexionar sobre qué modelo de movimiento sindical pretenden los trabajadores, es decir, qué características, objetivos y formas de organización son necesarias para dar respuesta a las demandas actuales y futuras. En tanto, la tercera comisión abordó aspectos vinculados al desarrollo de la autoconstrucción sindical y la proyección electoral, buscando fortalecer las bases del PIT-CNT en el departamento.
NUEVO SECRETARIADO
La situación de los trabajadores en Salto es actualmente compleja debido al mercado laboral, con un nivel alto de desempleo, escaso trabajo de calidad y elevada informalidad. En la reunión de ayer se instaló el nuevo secretariado ejecutivo del Plenario Departamental del PIT-CNT Salto, integrado por los siguientes sindicatos titulares: FENAPES, COFE, ADEOMS, SUNCA, FOICA y FUECYS. Como sindicatos alternos quedaron designados: ATSS, FUS, UNTMRA, ADUR, FUMTEP y SITRUS.
