Por Andrés Torterola
El dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Esteban Ramírez, señaló en diálogo con CAMBIO que la situación en el Hospital Regional Salto es compleja y se trabaja con muchas dificultades. Explicó que actualmente se está elaborando el nuevo presupuesto quinquenal, que comenzará a regir en enero de 2026. Sin embargo, hasta entonces se debe continuar funcionando con el presupuesto anterior, el cual resulta muy limitado. A esto se suma que todavía se están pagando deudas con proveedores e insumos heredadas de la administración anterior, lo que obliga a trabajar con el mínimo indispensable, hasta que se apruebe el nuevo presupuesto.
Ramírez explicó que el próximo año el hospital comenzará a funcionar con su propio presupuesto, lo que permitirá una planificación más clara y ajustada a las necesidades del nosocomio regional. En este sentido, destacó que varias de las reivindicaciones planteadas por los trabajadores, entre ellas el incremento en la dotación de funcionarios, permanecen aún en una etapa de espera. No obstante, subrayó que los reclamos siguen vigentes y que muchos de ellos ya están siendo contemplados en la elaboración del nuevo presupuesto quinquenal, con la expectativa de que puedan aplicarse en gran medida a partir del próximo año.
MEJORAR LA ATENCIÓN
En relación al funcionamiento del hospital, Ramírez se refirió a una de las principales preocupaciones que desde hace años viene siendo motivo de reclamos por parte de usuarios y trabajadores: los prolongados tiempos de espera en la emergencia. Al respecto, señaló que la nueva administración junto al equipo de gestión local ha adoptado una serie de medidas que han permitido mejorar la atención en este aspecto.
Según explicó, tanto en el sector de emergencias como en farmacia —dos áreas fundamentales y de gran visibilidad dentro del hospital— se han implementado resoluciones que lograron reducir de forma significativa los tiempos de espera. “Estamos todos los días en el hospital y lo estamos viendo, así lo dice la gente. Puede haber casos aislados en los que se deba esperar un poco más de lo habitual, pero en términos generales los tiempos se han acotado”, aseguró.
INFRAESTRUCTURA EDILICIA
Ramírez señaló que, por el momento, el hospital debe continuar funcionando con el presupuesto vigente, aunque se han introducido algunas modificaciones que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos. En ese sentido, destacó que no siempre se trata únicamente de cuestiones económicas, sino que la gestión juega un papel fundamental.
El próximo año se comenzarán a concretar varias de las reivindicaciones históricas, especialmente las vinculadas a recursos humanos y a la infraestructura edilicia. Sobre este último punto, remarcó que el Hospital Regional de Salto requiere importantes mejoras, dado que parte de su construcción data de hace más de un siglo, lo que genera limitaciones para brindar un servicio acorde a las necesidades actuales.
