Uruguay participa hasta el 7 de setiembre en la 48ª Expointer, la tradicional feria agroganadera y de maquinaria agrícola que se desarrolla en Esteio, Rio Grande do Sul. La presencia nacional se articula a través de un stand país, impulsado por la Embajada de Uruguay en Brasil, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Uruguay XXI, junto a organismos e instituciones referentes como IICA, INAC, Inavi, INALE, INIA y la Unión de Exportadores. En este espacio, diversas empresas uruguayas presentan su oferta exportable y estrechan vínculos con contrapartes brasileñas.
Uno de los momentos centrales será el Día de Uruguay, programado para el 4 de setiembre a las 11 horas, con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; el embajador en Brasil, Rodolfo Nin Novoa; y la cónsul general en Porto Alegre, Marion Blanco, quienes encabezarán la delegación institucional junto a representantes del sector privado.
La importancia de la presencia uruguaya se entiende en el marco de una relación bilateral estratégica. En 2024, las exportaciones uruguayas a Brasil sumaron US$ 2.325 millones, con una canasta liderada por vehículos (19%), lácteos (12%) y malta (11%), además de arroz, carne bovina y autopartes. En sentido inverso, Uruguay importó principalmente vehículos (26%), carnes (9%), maquinaria (7%) y plásticos (5%). Estos flujos reflejan la complementariedad productiva entre ambas economías y la relevancia de mantener canales de integración abiertos.
Rio Grande do Sul ocupa un lugar destacado en esta dinámica. En 2024, las exportaciones uruguayas hacia ese estado alcanzaron US$ 383 millones, equivalentes al 17% de las ventas totales a Brasil.
MINUTO A MINUTO