Terminó toda actividad para la división intermedia, la que entretuvo el ámbito futbolístico salteño durante todo el primer semestre y hasta en un poco del segundo. No es exagerado decir que había otros candidatos en los papeles para subir, sobre todo con equipo con largos y recientes pasajes por la división privilegiada. Sin embargo, el destino tenía preparada alguna que otra sorpresa y Parque Solari (campeón) y Almagro (campeón de playoffs) vuelven luego de más de una década a competir arriba. Es por esto que CAMBIO dialogó con los responsables en materia de gestión de ambos clubes protagonistas.
Carlos Herrmann: "El doble rol me generó mucho desgaste, pero salió bien"
El presidente-DT de Parque Solari logró el ascenso histórico a la Divisional “A” tras una experiencia única que no planea repetir
Carlos Herrmann vivió una temporada irrepetible al frente de Parque Solari. Con el inédito doble rol de presidente y director técnico, consiguió lo que parecía imposible: llevar al club por segunda vez en su historia a la División A de la Liga Salteña de Fútbol.
"Primer y único el doble rol", aclara de entrada Herrmann, quien asumió una responsabilidad que él mismo califica como desmedida. "Uno sabía que asumía una responsabilidad grande y sobre todo mandaría muchas preocupaciones, muchas complicaciones por lo que es sobre todo la parte de presidente. Yo lo que quiero es dirigir, ser entrenador y me adapto a las carencias del club", explica.
La experiencia no fue sencilla. "Me generó obviamente mucho desgaste, estrés, cansancio, que uno a veces no se da cuenta, pero te va cansando un poco", reconoce el técnico, quien desde enero tenía claro el objetivo: "Cuando yo quise ser presidente mi meta era subir con Parque. Era subir y preparar todo para que el presidente lo ayude al defensa campeón".
La apuesta
Por la jerarquía
El plan comenzó a gestarse en el período de pases. "La idea era que este fuera un especial, que fuera de apuntar a más, ya que los dos años anteriores en la B había sido campañas irregulares donde faltaba algo más, sobre todo en el plantel en cuanto a jerarquía", detalla Herrmann.
La estrategia dio resultado con las incorporaciones de jugadores experimentados. "Fuimos logrando, por ejemplo, la llegada de Albano, de Otorgués, de Fasanello, de Domingo Ramírez y el golero Guzmán Aranda que nos daba esa tranquilidad en el arco que es tan necesaria para pelear cosas importantes", enumera.
El punto de quiebre
El campeonato no fue un camino de rosas. Tras un inicio irregular, Parque atravesó su momento más crítico con "dos derrotas seguidas y dos empates en cada punta, el empate ante Almagro y las derrotas con Palomar y Saladero".
Sin embargo, el empate ante Progreso marcó un antes y un después. "Ya en ese empate con Progreso el equipo mostró cosas que uno quería ver y Progreso en ese momento era líder y nos plantamos bien y merecimos ganar ese partido", recuerda.
Luego llegó la racha dorada: "Después vienen las siete victorias consecutivas que ninguna fue en forma tranquila, capaz el único partido que recuerdo que lo ganamos bien fue contra Chaná, que ganamos 3 a 1, pero el resto fueron todas victorias apretadas".
Para Herrmann, la clave estuvo en la paciencia: "Lo clave nuestro fue no desmoronarnos cuando bien podía haber pasado eso, de no caernos cuando los resultados no eran positivos".
Mirando hacia la Divisional “A”
Con el ascenso conseguido, Parque Solari retorna a la máxima categoría después de 13 años. "Es la segunda vez para Parque, ascendió en el 2010 y jugó la temporada 2011 y 2012 en la A", recuerda Herrmann, quien tiene experiencia en esa división tras su paso por Gladiador.
Para el futuro, el técnico es claro sobre la organización institucional: "Me parece que el club lo que precisa es un tema de organización, de que no pase esto del presidente-DT, que sea la misma persona, me parece que está mal, salió bien, pero fui yo el promotor de eso, pero está mal".
Su sueño personal sigue intacto: "Me gustaría ser obviamente el DT del club en este año que va a estar en la A porque era un objetivo personal mío también de dirigir en la A y nunca se me había dado como director técnico principal. Entonces 20 años me parece que es una buena coronación para mi carrera dirigir a mi equipo en la División A".
Antes de pensar en la temporada 2026, Parque Solari celebrará el 13 de septiembre sus 65 años con la cena de los campeones, festejando un título que quedará grabado para siempre en la historia del club salteño.
